Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

ACTUALIZA 1-Petroleras en Argentina preocupadas por incremento de conflictos laborales en sector

Publicado 19.05.2015, 02:09 p.m
© Reuters.  ACTUALIZA 1-Petroleras en Argentina preocupadas por incremento de conflictos laborales en sector
SHEL
-
CL
-

(Agrega nueva huelga nacional)

BUENOS AIRES, 19 mayo (Reuters) - Firmas petroleras privadas en Argentina expresaron su preocupación por el incremento de los conflictos laborales que aseguraron reduce la productividad del sector, en momentos en que el país austral busca millonarias inversiones para aliviar su déficit energético.

Ejecutivos de empresas como Shell RDSa.L y Pluspetrol sostuvieron que la industria está siendo golpeada por las pérdidas de horas de trabajo debido a las huelgas y por el abultado número de operarios por pozo, superior al de otros países.

En una jornada sobre hidrocarburos no convencionales realizada en Buenos Aires, Maximiliano Hardie, gerente de operaciones de Shell, dijo que "hay desafíos en operaciones que para nosotros son preocupantes, tenemos un seguimiento muy riguroso de lo que es el tiempo no productivo".

"En los últimos años nos ha impactado en 10 millones de dólares, que es con lo que se podría hacer un pozo (...) Entre 2013 y 2014 los tiempos no productivos por paros de sindicato y paros de la actividad han aumentado", agregó en el evento la tarde del lunes.

Por su parte, Javier Iguacel, de la petrolera Pluspetrol afirmó que para "sobrevivir" en esta industria lo que hace falta es perforar. "Y para eso es necesario cambiar la forma en que se está trabajando, hay que trabajar los 365 días del año las 24 horas", aseguró.

Argentina busca atraer millonarias inversiones extranjeras al sector para poder desarrollar Vaca Muerta, una formación en la provincia patagónica de Neuquén que podría albergar una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del planeta.

El país confía en el desarrollo de ese tipo de combustibles para recuperar su autosuficiencia energética y reducir su dependencia de las importaciones, que ocasionan pérdidas de sus reservas del banco central.

Un dirigente sindical negó a Reuters que haya aumentado la conflictividad en los últimos años, aunque destacó que la caída de los precios internacionales del petróleo aumentó la tensión entre las empresas y los gremios.

"Acá hay más trabajadores pero las empresas tienen más ganancias que en otros lugares y eso hay que ponerlo en la balanza", dijo Alberto Roberti, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.

Los trabajadores petroleros planean adherirse a una huelga nacional de 24 horas prevista para principios de junio en reclamo por aumento de salarios y una reducción del impuesto a las ganancias, dijo a Reuters Guillermo Pereyra, líder sindical del sector en las provincias de Rio Negro, Neuquén y La Pampa.

Si bien el Gobierno impulsó el año pasado una nueva ley de hidrocarburos que extendía los plazos de concesión y otorgaba beneficios comerciales y cambiarios para las compañías que invirtieran más de 250 millones de dólares, el tema laboral es un factor clave para la inversión, en momentos de una galopante inflación.

"Argentina podría tener un mercado mucho más grande de lo que es hoy en día", dijo Warren Levy, director de operaciones de Weatherford Drilling International, una empresa de servicios de perforación.

"Hay dos factores principales que están afectando: uno es la confianza de los inversores, que se ha recuperado en los últimos dos años, y el segundo factor es el laboral", agregó. (Reporte de Eliana Raszewski. Editado por Nicolás Misculin y Mónica Vargas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.