Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Agricultores de Argentina lanzan huelga comercial contra el Gobierno por alza de impuestos

Publicado 05.03.2020, 05:42 p.m
© Reuters.  Agricultores de Argentina lanzan huelga comercial contra el Gobierno por alza de impuestos
ZS
-
ZW
-

(Añade cita y detalles)

Por Maximilian Heath y Eliana Raszewski

BUENOS AIRES, 5 mar (Reuters) - Las cuatro grandes asociaciones rurales de Argentina anunciaron el jueves que harán una huelga comercial de cuatro días la semana que viene en protesta por un alza en los impuestos a las exportaciones de soja, el principal cultivo del país.

La decisión podría afectar a los mercados internacionales de granos, ya que Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de soja, maíz, trigo y carne vacuna.

Además, la medida eleva la tensión política entre la gestión de centroizquierda del peronista Alberto Fernández -quien asumió el poder hace tres meses- y el poderoso sector rural, que mayormente apoyó al exmandatario Mauricio Macri en los comicios presidenciales del 2019.

"Es un cese de comercialización de cereales, fundamentalmente de soja", explicó a una radio local Carlos Iannizzotto, presidente de la asociación Coninagro.

Un portavoz de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dijo más temprano a Reuters que esa asociación iba a llevar adelante la protesta -que consiste en dejar de vender productos agropecuarios- contra el aumento en el impuesto a las exportaciones de soja y sus derivados. Las otras tres entidades decidieron luego sumarse.

La iniciativa se conoció luego de que el Gobierno elevara el jueves la tasa con la que grava las exportaciones de granos de soja, harina de soja y aceite de soja al 33%, desde el 30% previo, para compensar el déficit fiscal de Argentina.

El país atraviesa una severa crisis económica, con alta inflación y recesión, mientras busca reestructurar una deuda soberana que asciende a cerca de 100.000 millones de dólares.

La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) también protestó el jueves contra la medida y pidió que el impuesto sobre los embarques del aceite y la harina derivados de la oleaginosa sea inferior al del poroto, para mejorar su competitividad y fomentar la industrialización de la soja.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja y, según datos del ente estatal de estadísticas local, en 2019 las exportaciones de los dos derivados de la oleaginosa sumaron un total de cerca de 12.250 millones de dólares.

Las exportaciones de los sectores agrícola y agroindustrial son la principal fuente de divisas de Argentina.

"Resulta imprescindible mejorar los ingresos fiscales en un contexto económico de endeudamiento, alta inflación, recesión creciente, desempleo generalizado y emergencia alimentaria", explicó el Gobierno argentino en el decreto que establece el alza del impuesto, publicado el jueves en el Boletín Oficial.

Por su parte, agricultores y analistas dijeron el miércoles que el incremento desincentivará inversiones futuras e impactará negativamente en los volúmenes de cosecha. Alza impuesto a exportaciones soja en Argentina impactará en producción

(Reporte de Eliana Raszewski y Maximilian Heath; Editado por Javier Leira/Nicolás Misculin)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.