Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Casi la mitad de firmas colombianas de hidrocarburos tienen alto riesgo de insolvencia: estudio

Publicado 16.04.2015, 10:45 a.m
© Reuters. Casi la mitad de firmas colombianas de hidrocarburos tienen alto riesgo de insolvencia: estudio
CL
-
FEC
-
CNE
-
ECO
-

BOGOTÁ, 16 abr (Reuters) - Un 43 por ciento de las compañías colombianas del sector de hidrocarburos presenta un alto riesgo de insolvencia, debido a la crisis provocada por la caída de los precios internacionales del petróleo, según un estudio de un regulador estatal.

El informe mostró que 23 de 53 compañías analizadas por la Superintendencia de Sociedades, que suman activos por 23,9 billones de pesos (9.429 millones de dólares), mostró un alto nivel de "riesgo integral".

"Es decir están propensas a llegar a insolvencia en atención al estrés derivado de diversas variables de mercado, ocasionado por los resultados operacionales, netos y Ebitda deficitarios, así como signos de retraso en los pagos de obligaciones, en algunas de ellas, y la tendencia a la baja en el precio del petróleo", dijo el estudio.

En tanto, en el restante 57 por ciento de las compañías se observó un riesgo moderado.

La firmas evaluadas incluyen algunas que se encuentran desarrollando actividades de exploración y explotación de crudo, así como a prestadoras de servicios petroleros.

Para evaluar el riesgo de las compañías, la Superintendencia tuvo en cuenta un promedio simple ponderado de factores como riesgos financieros y de mercado, así como perspectivas a futuro.

Un portavoz de la Superintendencia dijo a Reuters que dentro del estudio no se incluyeron a las tres mayores petroleras que operan en el país, la estatal Ecopetrol ECO.CN y las canadienses Pacific Rubiales PRU.CN y Canacol CNE.CN .

"Se hizo presencia en cada una de las sociedades con el propósito de obtener información financiera a 31 de diciembre de 2014 y establecer los modelos de negocio, el riesgo financiero y perspectivas para el año 2015, así como el riesgo de mercado y las medidas adoptadas por los administradores para mitigar los riesgos a los que están expuestas", indicó el informe.

Los pasivos de las 53 compañías aumentaron un 34 por ciento en 2014, a 10 billones de pesos (3.945 millones de dólares), equivalente a un nivel de endeudamiento de un 42 por ciento.

Durante el primer bimestre la Superintendencia de Sociedades recibió solicitudes de una docena de compañías de servicios petroleros para ingresar a la ley de reorganización empresarial, el equivalente a una ley de quiebras, entre las que están GPC Drilling, Venseca Corp., Sismografía y Petróleos de Colombia y Compañía Distribuidora de Combustibles.

(1 dólar = 2.534,63 pesos colombianos) (Reporte de Nelson Bocanegra; Editado por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.