Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Cuba importa un 40% menos desde China en 2020

Publicado 05.02.2021, 10:35 a.m
© Reuters.
SB
-
NICKEL
-

Por Marc Frank

LA HABANA, 5 feb (Reuters) - Las importaciones cubanas de productos chinos cayeron a 483 millones de dólares en 2020 frente a los 791 millones de dólares en 2019, según datos de la Oficina de Aduanas de Pekín, en un quinto año consecutivo de bajas y cuando la economía sufre por los efectos de las sanciones de Estados Unidos y de la pandemia.

Cuba depende de las importaciones para gran parte de su consumo y comenzó a retrasarse en los pagos a proveedores extranjeros desde 2015, debido a la disminución del apoyo de su aliado Venezuela y a sus propios problemas económicos.

El gobierno chino había informado antes de que las exportaciones a La Habana habían disminuido desde casi 1.900 millones en 2015 a 1.100 millones en 2018.

Datos de la Oficina de Aduanas sitúan las importaciones chinas desde Cuba en 472 millones de dólares, una cifra similar a 2019, lo que significa que el comercio en general fue menos de 1.000 millones de dólares, el más bajo en más de una década.

Cuba exporta principalmente azúcar y níquel a China, mientras que importa una amplia gama de suministros de equipamientos para maquinaria y transporte, así como materias primas y alimentos.

Ambos países, encabezados con gobiernos comunistas, son aliados políticos y socios económicos, con Pekín invirtiendo en energías alternativas en la isla y en el financiamiento para el desarrollo de la industria ligera, las comunicaciones y otras áreas. Cuba tiene tres empresas farmacéuticas en el país asiático.

Según cinco diplomáticos y empresarios activos en Cuba, sus pares chinos durante años han expresado su frustración con las prácticas comerciales cubanas y los problemas de pago.

Cuba ha dudado en implantar reformas orientadas al mercado similares a otros cinco países en Asia.

Tres de las fuentes, que solicitaron el anonimato, dijeron que el recorte de 2020 en las exportaciones chinas tuvo más que ver con el pago que con los problemas ocasionados por el nuevo coronavirus, al señalar que las exportaciones chinas a la región habían disminuido menos de 1%.

"Los cubanos no tienen dinero. El gobierno chino no proporcionará más tiempo para cubrir el comercio y sus empresas quieren que se les pague", dijo un empresario europeo.

Ni el gobierno cubano, ni la oficina comercial de China en La Habana, respondieron a solicitudes de comentarios.

Las fuertes sanciones de Estados Unidos, unidas al efecto de la pandemia que ha reducido el turismo, han reducido los ingresos en divisas a Cuba, provocando escasez, pérdidas de empleo y una contracción económica del 11% en 2020.

El Gobierno informó de que las ganancias en divisas fueron sólo el 55% de las previstas el año pasado, mientras que las importaciones cayeron entre 30% y 40%. No proporcionó más detalles. (Reporte de Marc Franc. Reporte adicional de Nelson Acosta. REUTERS NAB/)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.