Energía y metales preciosos – Agenda de la semana

Publicado 12.05.2019, 04:23 a.m
© Reuters.
XAU/USD
-
GC
-
LCO
-
CL
-
NG
-

Barani Krishnan

Investing.com – Hay varios motores de precio que han impulsado el rumbo de los futuros del crudo en varias direcciones la semana pasada, y finalmente la cuestión se redujo a dos cosas: el mayor consumidor de materias primas del mundo, cuyo rendimiento podría verse ralentizado a causa de la subida de los aranceles, o un productor de Oriente Próximo cuyo impacto bajo las sanciones de Estados Unidos podría resultar en uno de los trastornos más grandes para el petróleo.

Los traders han optado mayoritariamente por China, haciendo caer los futuros del West Texas Intermediate por tercera semana consecutiva y también los precios del Brent del Reino Unido, petróleo de referencia mundial, por segunda semana consecutiva.

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde comienzos de la semana, de elevar los aranceles sobre los 200.000 millones de dólares en productos chinos, se materializó el viernes, soliviantando el mercado más que el negativo impacto del embargo de petróleo de Estados Unidos a Irán, que está restando cada vez más barriles a la aportación del cuarto mayor exportador de petróleo de la OPEP.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo de Viena y la Agencia Internacional de la Energía de París van a publicar sus habituales informes y previsiones sobre la oferta y la demanda esta semana, de manera que el péndulo podría volver a oscilar hacia Irán, según han dicho los analistas.

En cuanto al oro, el factor China ha sido también fundamental. Tanto los lingotes como los futuros del metal precioso han subido discretamente esta semana pues la implementación de la subida de los aranceles de Estados Unidos sobre China ha impulsado el refugio seguro del oro.

Revisión de energía

Tras dar cierta esperanza a los alcistas del mercado a última hora, citando "una carta preciosa" del líder de China, Xi Jinping, sobre cómo podrían ambas naciones cooperar en el ámbito comercial, Trump actuó en contra de las expectativas y subió del 10% al 25% los aranceles sobre las importaciones chinas a Estados Unidos.

Aunque la subida de los aranceles seguramente lastrará en cierta medida la economía de China, la incertidumbre en torno a qué sucederá con el comercio global con el creciente enfrentamiento entre las dos mayores economías del mundo ha tenido un mayor impacto en los traders del petróleo. China, por ejemplo, ha prometido tomar represalias, diciendo a la administración Trump que esperen medidas "recíprocas" por su parte.

Pero el próximo informe mensual de la OPEP que se publica el martes y los datos de la AIE sobe la oferta y la demanda mundial de petróleo del jueves podrían hacer que los inversores dirigieran la atención hacia los detalles específicos del mercado petrolero. Irán parece ir a retirar del mercado unos 100.000 barriles al día o más debido a la presión de Estados Unidos sobre sus exportaciones de petróleo, que se cree que ya se han visto reducidas en torno a 800.000 barriles al día desde principios de año.

Las tensiones geopolíticas también están zarandeando el mercado petrolero.

La Administración Marítima de Estados Unidos emitió un aviso la semana pasada afirmando que las embarcaciones comerciales, incluyendo los petroleros que navegan por los canales clave de Oriente Próximo, podrían ser el objetivo de Irán como amenaza a los intereses de Estados Unidos por parte de Teherán.

Agenda energética para esta semana

Martes, 14 de mayo

Informe mensual de la OPEP.

Informe semanal del Instituto Americano del Petróleo sobre las reservas de petróleo.

Miércoles, 15 de mayo

Informe mensual de la AIE sobre la oferta y la demanda mundial de petróleo.

Informe semanal de la EIA sobre las reservas de petróleo.

Jueves, 16 de mayo

Informe semanal de la EIA sobre gas natural.

Viernes, 17 de mayo

Recuento semanal de yacimientos activos de Baker Hughes.

Revisión de metales preciosos

Aunque puede que Trump haya asestado el golpe prometido a China con sus nuevos aranceles comerciales, los precios del oro podrían no dispararse como un cohete por encima de 1.300 dólares como creen algunos traders de oro.

Aunque el metal precioso podría sin duda beneficiarse de que la disputa comercial entre Estados Unidos y China acabe traduciéndose en otro desplome de las acciones, sus dispares fundamentales y técnicos indican que su estatus de refugio seguro se verá limitado.

El oro al contado, que refleja el comercio de los lingotes y los futuros de oro en la división Comex de la Bolsa Mercantil de Nueva York ha registrado unas discretas ganancias esta semana tras la subida de los aranceles de Estados Unidos a China.

Agenda de metales preciosos para esta semana

Lunes, 13 de mayo

Comparecencia de Rosengren, miembro del FOMC

Comparecencia de Kaplan, miembro del FOMC

Martes, 14 de mayo

ISM del sector manufacturero (abril)

IPC de Alemana (mensual) (abril)

Comparecencia de Williams, miembro del FOMC

Comparecencia de George, miembro del FOMC

Producción Industrial de China (interanual) (abril)

Ventas minoristas de China (interanual) (abril)

Desempleo de China

Miércoles, 15 de mayo

Ventas minoristas subyacentes (mensuales) (abril)

Índice manufacturero de Empire State de Nueva York (mayo)

Producción Industrial de Estados Unidos (interanual)

Jueves, 16 de mayo

Solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo de Estados Unidos

Promociones de vivienda de Estados Unidos (mensuales) (abril)

Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de Estados Unidos

Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de Estados Unidos (mayo)

Viernes, 17 de mayo

IPC subyacente del euro (interanual) (abril)

Expectativas de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan de Estados Unidos (mayo)

Expectativas de consumo de la Universidad de Michigan de Estados Unidos (mayo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.