Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Expropiación de Vicentin en Argentina frustraría planes de Glencore para Renova: fuentes

Publicado 11.06.2020, 05:01 p.m
© Reuters.
ZS
-
GLEN
-

(Actualiza con citas y detalles)

Por Hugh Bronstein

BUENOS AIRES, 11 jun (Reuters) - El plan de Glencore GLEN.L para comprar el paquete accionario restante de la planta de molienda de soja Renova, un proyecto conjunto en Argentina con Vicentin, probablemente se frustre por la intención del Gobierno local de expropiar la agroexportadora, dijeron dos fuentes a Reuters.

Sin embargo, el proyecto del Gobierno argentino de tomar el control de la firma en bancarrota Vicentin, que posee el 33% de las acciones de Renova -el restante es de Glencore-, no debería de afectar las exportaciones agroindustriales de Argentina, dijeron las fuentes que tienen conocimiento cercano del asunto.

Ambas fuentes pidieron que no se divulgara su identidad debido a la privacidad del asunto. Glencore no quiso realizar comentarios.

"A Glencore todavía le gustaría comprar las acciones restantes de Renova, pero es muy improbable que el Gobierno las venda. No creo que eso suceda", dijo una fuente cercana a las conversaciones por la compra de las acciones.

El lunes, el presidente argentino, Alberto Fernández, anunció la intervención por parte del Estado de Vicentin -la mayor exportadora de derivados de la soja de Argentina en 2019- y señaló que enviará un proyecto de ley para expropiar la empresa, actualmente en concurso de acreedores.

Renova está en la orilla del río Paraná, en el conglomerado agroportuario al norte de la ciudad de Rosario, y es una de las plantas de molienda de soja más grandes del mundo.

El accionista mayoritario de Renova, Glencore, había ofrecido comprar el paquete accionario remanente en manos de Vicentin en 325 millones de dólares, pero las negociaciones se empantanaron debido a los procesos de quiebra de Vicentin.

Una segunda fuente del sector, con conocimiento directo de la situación, confirmó que la oferta de Glencore para quedarse con la totalidad de Renova probablemente sería impedida por la intervención del Estado en Vicentin.

"Sin embargo, esto no va afectar en nada la oferta de productos derivados de la soja de Argentina. Argentina seguirá moliendo entre 40 millones y 42 millones de toneladas de soja por año", dijo la primera fuente.

En tanto, una fuente del Gobierno argentino dijo que era demasiado temprano para decidir qué hacer con Renova. Consultado por la planta a inicios de esta semana, Fernández respondió que aún era "prematuro" hacer declaraciones.

El presidente argentino se reunirá en la tarde del jueves con dirigentes de Vicentin.

Vicentin se declaró en quiebra luego de entrar en una cesación de pagos, a fines del año pasado, por un monto cercano a 300 millones de dólares en deuda comercial y 1.000 millones de dólares en crédito de bancos locales e internacionales.

Renova era un proyecto dividido en partes iguales entre Glencore y Vicentin, hasta que la empresa argentina se quedó sin liquidez a fines del año pasado. Entonces, en noviembre, Glencore compró un 16,7% más de Renova a su socio, llevando su paquete al 66,7%.

Vicentin, fundada en 1929, detuvo su actividad en plantas propias tras entrar en cesación de pagos y desde entonces Glencore pagó los salarios de Vicentin en Renova en anticipación de una eventual toma de control completa en la planta. (Reporte adicional de Maximilian Heath Editado por Nicolás Misculin)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.