NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

OPEP aún lucha contra elevados inventarios de crudo, pese a 5 meses de recortes

Publicado 24.05.2017, 11:07 a.m
© Reuters.  OPEP aún lucha contra elevados inventarios de crudo, pese a 5 meses de recortes
GS
-
99V33V1Z3=MSIL
-
CL
-

Por Ahmad Ghaddar

VIENA, 24 mayo (Reuters) - ¿Cuánto tardarán los inventarios mundiales de petróleo en bajar a niveles normales? Esa es la pregunta que intentan responder la OPEP y los mercados de energía antes de la reunión formal que sostendrán esta semana los países productores en Viena.

Con poco más de 3.000 millones de barriles, los inventarios de las naciones consumidoras están unos 300 millones de barriles por encima del promedio de cinco años, con pocos cambios respecto a diciembre, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados accedieron a reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd).

Inicialmente, el acuerdo iba a estar vigente durante el primer semestre de 2017. Pero ahora se espera que la OPEP y otros productores, entre ellos Rusia, lleguen a un consenso el jueves para extender el pacto posiblemente otros nueve meses, hasta marzo del 2018.

La OPEP espera que para fines del 2017 los inventarios regresen al promedio de cinco años de 2.700 millones de barriles. Otros expertos prevén un exceso de oferta mucho más prolongado e incluso un grupo de la industria calcula que la situación seguirá hasta el 2019.

La OPEP ha repetido que eliminar el exceso de inventarios es una de sus principales metas, pero éstos siguen siendo elevados. Los miembros del grupo han reducido sus niveles de extracción, pero mantienen sus exportaciones hacia las naciones consumidoras en el mismo nivel recortando sus propios inventarios.

La Agencia Internacional de Energía y otros expertos dicen que la demanda mundial de crudo está superando a la producción, de modo que en algún punto los inventarios de los países consumidores tendrán que caer.

Pero los pronósticos están llenos de incertidumbre porque dependen de suposiciones sobre oferta y demanda, de la tasa de exportaciones a naciones consumidoras y de enrevesados cálculos sobre las existencias almacenadas en países como China, que no publica estos datos.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos publica datos de países agrupados en la OCDE y sostiene que los inventarios de crudo y de productos refinados llegaron a 3.025 millones de barriles a fines de marzo.

Pero analistas de la agencia, como Olivier Lejeune, dicen que la cifra sólo cubre el 50 o 60 por ciento del panorama global, y que no incluye a naciones como China e India, segundo y tercero en la lista de los mayores consumidores mundiales de crudo.

En un reporte este mes, la firma AB Bernstein dijo que los recortes de la OPEP producirían "caídas aceleradas de inventarios en el segundo semestre del 2017, pero que el retorno a las existencias normales (...) no se concretará hasta bien entrado el 2018".

Natixis (PA:CNAT) prevé que el reequilibrio del mercado recién se percibirá en 2019. "En base a las reducciones actuales, esperadas en 280.000 bpd, pasarán al menos dos años y medio (hasta normalizar los inventarios), a menos que los recortes de suministros se intensifiquen rápidamente", declaró el analista de energía Abhishek Deshpande.

En cambio, Jeffrey Currie, jefe de investigación para mercados de materias primas en Goldman Sachs (NYSE:GS), está entre los más optimistas sobre cuándo volverá el equilibrio al mercado.

"¿Si quiero tener una posición larga en petróleo? La respuesta es un rotundo si, porque vamos hacia un mercado con déficit", dijo Currie este mes, y agregó que el déficit global de suministro podría ser de 2 millones de bpd en julio. El analista no indicó cuándo volverán los inventarios al nivel normal. (Editado en español por Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.