NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pérdidas de Pemex crecen un 74% por deterioro activos pese a mejora operativa

Publicado 26.02.2018, 02:43 p.m
© Reuters.  Pérdidas de Pemex crecen un 74% por deterioro activos pese a mejora operativa
CL
-

México, 26 feb (.).- Petróleos Méxicanos (Pemex) incrementó sus pérdidas en 2017 un 74,4 %, hasta 16.847 millones de dolares, atribuible en buena parte al deterioro de activos, pues la firma aumentó ingresos, cumplió con la meta de producción y mantuvo la deuda estable.

En la presentación de resultados, la petrolera estatal anunció una pérdida neta de 16.847 millones en 2017, un 74,4 % más que en 2016, cuando fueron de 9.663 millones.

En el ultimo trimestre de 2017, Pemex perdió 17.083 millones de dólares, un 584 % más interanual.

Este resultado se debe en gran medida al concepto de "deterioro de los activos fijos", equivalente a 156.000 millones de pesos (8.410 millones de dólares) en 2017, que contrasta con la reversa en el deterioro de activos de 331.300 millones de pesos (unos 17.860 millones de dólares).

"En 2017 no hubo reversa de un deterioro de activos como observamos en 2016, por lo que la comparación de los estados financieros muestra diferencias significativas, especialmente en utilidad bruta y neta", apuntó en una conferencia telefónica con inversionistas el subdirector de Tesorería de Pemex, Roberto Cejudo.

Según explicó, el registro de deterioro de activos se hace acorde a normas internacionales y metodología petrolera, evaluando variables como mantenimiento, volumen producido, capacidad de producción, referencias internacionales de precios o reservas.

Esta partida no genera "flujo de efectivos y es estrictamente contable", puntualizó.

El deterioro de activos influye en el coste de ventas, que creció un 116 % año contra año, aunque sin este factor sería del 15 %, atribuido a más importaciones.

Pemex también atribuyó estas pérdidas a un incremento de impuestos y derechos y del coste financiero, por el tipo de cambio peso-dólar.

No obstante, Cejudo destacó que, a nivel operativo, Pemex logró estabilidad y cumplió la meta financiera, con un déficit de 94.000 millones de pesos (5.067 millones de dólares).

Positivamente, la petrolera señaló que los ingresos ascendieron a 71.001 millones de dólares, un 30,1 % más que en 2016.

Los ingresos en ventas nacionales crecieron un 30,9 %, hasta situarse en 44.341 millones de dólares, y de un 28,7 % en las exportaciones, hasta ubicarse en 25.701 millones.

El alza en las ventas se debió en mayor parte a una recuperación de los precios de los hidrocarburos con "volúmenes razonablemente estables".

Las exportaciones se vieron favorecidas por un mayor precio de la mezcla mexicana, de 35,6 dólares el barril a finales del 2016 a 46,7 dólares al cierre del 2017.

El director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Exploración y Producción, Gustavo Hernández, celebró que por segundo año consecutivo Pemex alcanzó la meta de producción anual de crudo, con 1,95 millones de barriles diarios para 2017, a pesar de que implica una caída del 9,5 % frente al año anterior, cuando se lograron 2,15 millones de barriles por día.

La deuda financiera total se incrementó un 2,8 % comparada con el mismo periodo del año anterior y al 31 de diciembre de 2017 se ubicó en 103.000 millones de dólares.

Para 2018, la inversión estimada de la empresa es de 11.100 millones de dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.