Por qué los precios del petróleo seguirán cayendo

Publicado 30.03.2020, 07:58 a.m
Por qué los precios del petróleo seguirán cayendo
CVX
-
XOM
-
COP
-
LCO
-
CL
-
2222
-
por Lissette Esquila Alonso

Infosel, marzo. 30.- No es la primera vez que el mercado petrolero enfrenta una crisis que reduce los precios de los hidrocarburos a niveles no vistos en años o décadas.

Pero sí es la primera vez que tal escenario se presenta cuando la menor demanda de materias primas, en particular la del crudo, se desarrolla como telón de fondo a un evento incluso más estremecedor: la propagación mundial del nuevo coronavirus covid-19, que está generando estragos en el planeta para lograr su contención.

Esto hace que muchos consideren que será difícil ver un repunte al desplome reciente que han registrado los precios de los hidrocarburos.

"No sabemos que puede suceder en esta fase, porque cada productor está montado en su posición, diciendo que pueden aguantar bajos precios por décadas", dijo Ricardo Samaniego, director de economía y políticas públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en una entrevista telefónica. "En teoría hay ciertas amenazas que no son creíbles, pero el mantener su postura nos puede llevar al peor escenario posible".

El desplome reciente de los precios del crudo surgió, en cierta medida, por la ruptura de la coalición que habían logrado conformar los países miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con otros importantes productores crudo y que estaban siendo encabezados por Rusia.

El fin de esa coalición, que duró casi cuatro años y que se conoció como OPEP+, se dio luego que sus participantes fueron incapaces de ponerse de acuerdo para continuar con los recortes acordados a la producción de crudo, más allá del mes de marzo.

Eso provocó que sus líderes de facto, Arabia Saudita por la OPEP y Rusia por los demás +, tomaran la decisión de no limitar más sus niveles de producción y en el caso de los saudís anunciar recortes agresivos a los precios de venta de sus hidrocarburos.

Con ello, Arabia Saudita dejó en claro que estaba dispuesta a someterse a una guerra de precios para no perder, o para preservar, su cuota de mercado ante un esperado incremento de la oferta por el fin del pacto que había limitado la producción de crudo.

Claro que, al hacerlo, no quedó claro el tiempo que podría transcurrir para la lucha por el mercado petrolero llegara a su fin, más cuando el colapso ocurre al mismo tiempo que el mundo enfrenta el riesgo de una recesión global por las acciones de confinamiento, aislamiento y suspensión de actividades que muchas naciones han dictado para contener al covid-19.

Desde la ruptura de la coalición OPEP+, que tuvo lugar el 6 de marzo, el precio del barril de petróleo estadounidense, o West Texas Intermediate (WTI), ha caído hasta ahora casi en la mitad, o 48.9%; mientras que el precio del crudo del Mar del Norte, o Brent, ha perdido 44.9%, en el mismo lapso.

Es la segunda vez que el precio del hidrocarburo registrado un desplome de esta magnitud en un periodo de tiempo tan corto. En 2008, cuando se gestaba la crisis financiera mundial los petroprecios sufrieron un descalabro de 75%.

Uno de los factores que, para los especialistas, provocó la negativa de Rusia a continuar apoyando la política de la OPEP+, fue el enfado que tiene con el gobierno de Estados Unidos por las sanciones que le ha impuesto desde que se anexó el territorio de Crimea, que era parte de Ucrania.

Frente a este malestar, los analistas consideran que Rusia declinó seguir los planes de recortar 1.5 millones de barriles diarios, como propuso el equipo técnico de la OPEP, para no aminorar el impacto sobre los precios del petróleo que estaban provocando las decisiones de varios gobiernos de frenar sus actividades económicas para mitigar la transmisión del covid-19.

El gobierno ruso sabía que las empresas petroleras más perjudicas con los menores precios del crudo serían las estadounidenses, principalmente aquellas que extraían hidrocarburos de campos de luititas, mejor conocidas como productoras de shale oil.

"Un buen golpe a Estados Unidos es que los precios de crudo bajen, porque el precio por barril no es importante para Rusia", agregó Samaniego. "Los costos de los productores de shale [en Estados Unidos] son altos, y cuando hay una baja importante en el precio, las pequeñas empresas comienzan a quebrar por la menor producción".

Hasta ahora, Estados Unidos se había beneficiado del aumento de menor producción de la coalición OPEP+ para mantener los precios altos.

Pero el desplome de precios por la caída de la demanda de combustibles a raíz de la pandémica del covid-19, más la falta de acuerdo de OPEP+, ha provocado que las acciones de las tres mayores empresas productoras de crudo estadounidenses, ExxonMobil (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX) y ConocoPhillips (NYSE:COP), acumulen una caída de 22.5, 27.8 y 35.5%, respectivamente, desde que se rompió la alianza, a principios de marzo y un ejemplo de que el descenso de las cotizaciones no sólo ha lastimado a los productores shale.

Claro que, si la estrategia rusa ha tenido el efecto deseado, al darse en medio de una menor demanda por hidrocarburos por las acciones que están tomando muchas naciones para contener la pandemia, nadie espera que las cotizaciones vayan a repuntar pronto o en el mediano plazo, aun cuando las aparentes negociaciones que llevan a cabo los estadounidenses con el reino de Arabia Saudita y Rusia tienen éxito.

Esto porque la demanda por combustibles ha sufrido un fuerte golpe y es poco probable que se recupere en el corto plazo.

Incluso, International Energy Agency, el organismo internacional enfocado en asuntos de energía, prevé que la demanda mundial de petróleo sea de 99.9 millones de barriles por día en 2020, o un descenso de 90 mil barriles por día desde el nivel alcanzado en 2019.

"La crisis del coronavirus se suma a las incertidumbres que enfrenta la industria petrolera mundial", dijo Fatih Birol, director ejecutivo de AIE, en el último reporte de marzo de la agencia, con sede en París, Francia.

Además, ninguna de las naciones petroleras parece dar su brazo a torcer para hacer que los precios de los hidrocarburos mejoren.

Saudi Aramco (SE:2222), la paraestatal saudí y la empresa petrolera más rentable en el mundo, ha dicho que planea elevar su nivel de producción de 12 millones a 13 millones de barriles diarios en abril.

Por su parte, el país Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor dentro de la OPEP, también dijo ya que pretende elevar su producción de tres millones a cuatro millones el próximo mes, a fin de alcanzar los cinco millones de barriles diarios a mediano plazo, algo que de materializarse sería un nivel récord.

Para abonar más a la sobreoferta, el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, ha dicho que su país puede producir entre 200 mil y 300 mil barriles adicionales a su nivel de producción actual de poco más de 11 millones de barriles por día.

Claro que, los analistas consideran que ante el desplome y el desafiante escenario para la demanda de crudo mundial podrían generarse alianzas hasta hace poco inimaginables.

"Estados Unidos tiene un rol en todo esto, a lo mejor no abiertamente, pero previendo que sus empresas van a sufrir, puede hacer un pacto con Rusia, pero no se sabe", dijo Samaniego del ITAM.

Un elemento de esperanza para estabilizar el deprimido mercado petrolero surgió en días pasados cuando Kirill Dmitriev, el jefe del fondo de riqueza soberana de Rusia, y Novak, quienes han sido los representantes rusos en la coalición OPEP+, dijeron que han vuelto a buscar a los saudís para regresar a las mesas de negociación.

"Se necesitan acciones conjuntas de los países para restaurar la economía (global). . . Estas medidas también son posibles en el marco del acuerdo de la OPEP+", dijo Dmitriev, en una entrevista a la agencia Reuters.

Claro que mientras no ocurra algo concreto, nadie está apostando a una recuperación pronta de los precios del crudo. De hecho, hoy el precio del WTI cae 4.6%, mientras que el crudo Brent baja 7.8%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.