Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Repsol gana 3 áreas para exploración y extracción de hidrocarburos en México

Publicado 31.01.2018, 03:44 p.m
© Reuters.  Repsol gana 3 áreas para exploración y extracción de hidrocarburos en México
CVX
-
RDSb
-
REP
-
1605
-

México, 31 ene (.).- La filial de la española Repsol (MC:REP) en México ganó hoy tres áreas para la exploración y extracción de hidrocarburos en el concurso petrolero en el que la holandesa Shell (LON:RDSb) fue la principal protagonista, al obtener nueve de los 29 bloques licitados.

En la cuarta fase de la Ronda 2, centrada en aguas profundas del Golfo de México, participaron cerca de 20 empresas, tanto de forma individual como en consorcio.

Repsol Exploración México obtuvo tres de las áreas licitadas. Una de ellas, que ganó junto con PC Carigali, Sierra Nevada (México) y PTTEP (Tailandia), fue la 29, que cerró la licitación y fue la que obtuvo un mayor número de ofertas, cinco.

Se ofertaron un total de 29 áreas, ubicadas en las provincias petroleras de Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina, de las cuales se adjudicaron 19 áreas -once de ellas a consorcios- y 10 quedaron desiertas, dado que ningún participante presentó una oferta por ellas.

La empresa holandesa Shell fue, con nueve áreas adjudicadas, la protagonista de la licitación, celebrada en el marco de la reforma energética impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Shell Exploración y Extracción de México ganó individualmente cuatro áreas, entre ellas una de las más disputadas en la jornada, la número 21, localizada en Cuenca Salina, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.

La empresa, que en una licitación anterior ya había suscrito un contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), también obtuvo cuatro bloques en asociación con Qatar Petroleum International Limited (Catar), y otro más en alianza con Pemex Exploración y Producción (México).

La estatal Petróleos Mexicanos también resultó ganadora de dos áreas de manera individual, ambas en la sección Área Perdido (frente a las costas de Tamaulipas), y de otra en consorcio con Chevron (NYSE:CVX) Energía de México (Estados Unidos) e Inpex (T:1605) E&P (Japón), en Cuenca Salina.

Otra de las empresas destacadas en la licitación fue PC Carigali (Malasia), a la cual le fueron adjudicadas seis bloques, dos participando de forma individual y cuatro junto con otras compañías.

El subsecretario de Hidrocarburos mexicano, Aldo Flores Quiroga, dijo en conferencia de prensa que los contratos adjudicados implican una inversión de 93.000 millones de dólares.

Además, se comprometieron 23 pozos de exploración y el Estado mexicano recibirá, con la firma, 525 millones de dólares en efectivo.

"Si todos estos proyectos alcanzaran el éxito, podríamos suponer que la producción pico llegará a los 1,5 millones de barriles en 2032", afirmó Flores, quien precisó que la primera producción en estos bloques tendrá lugar en 2028.

A esto se le suma el potencial de generación de empleos de los proyectos, estimado en 230.000 durante los primeros 15 años, y de más de 900.000 a lo largo de toda la vida de estos.

En el sector Área Perdido, los hidrocarburos esperados, según los descubrimientos realizados y los modelos geológicos establecidos, son aceite ligero, superligero, gas húmedo y gas seco.

Por otra parte, los recursos que se esperan encontrar en Cordilleras Mexicanas son aceite ligero, gas húmedo y gas seco, mientras que en Cuenca Salina está previsto hallar aceite ligero, superligero y pesado, así como gas húmedo.

La modalidad de los contratos es de licencia, de 35 a 50 años, a fin de garantizar una mayor eficiencia operativa al Estado y a las empresas participantes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.