NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

American Express registra un aumento de la morosidad en los préstamos con tarjeta

Publicado 17.06.2024, 12:14 p.m
© Reuters.
AXP
-

American Express Co. (NYSE:AXP) informó de un aumento en las tasas de morosidad de sus préstamos de consumo y para pequeñas empresas en EE.UU. en mayo en comparación con el mes anterior, según una presentación regulatoria el lunes.

El gigante de las tarjetas de crédito informó de que la morosidad de sus préstamos de consumo a particulares aumentó hasta el 1,3% del total de préstamos en mayo, frente al 1,4% de abril y marzo. El total de préstamos para este segmento se situó en 84.000 millones de dólares a 31 de mayo de 2024. En cuanto a los préstamos para pequeñas empresas, la tasa de morosidad se mantuvo estable en el 1,4% en mayo, igual que en abril pero ligeramente por debajo del 1,5% de marzo. El total de préstamos para pequeñas empresas alcanzó los 28.200 millones de dólares.

American Express también informó de las tasas netas de cancelación basadas únicamente en el principal, con el segmento de consumo de EE.UU. experimentando una disminución hasta el 2,4% en mayo desde el 2,5% en abril, mientras que el segmento de pequeñas empresas de EE.UU. experimentó un aumento hasta el 2,5% en mayo desde el 2,2% en abril.

La empresa señaló que estas cifras no se corresponden directamente con los resultados crediticios comunicados por American Express Credit Account Master Trust en sus informes mensuales del formulario 10-D presentados ante la Securities and Exchange Commission. Los datos del fideicomiso pueden variar debido a diferencias en las características de los préstamos, los cálculos y la mecánica de presentación de informes.

Las estadísticas proporcionadas se consideran adicionales a los datos comunicados por el Lending Trust, que incluye préstamos titulizados. El saldo de capital total final del fideicomiso fue de 25.800 millones de dólares, con una tasa de impago anualizada, neta de recuperaciones, del 1,4% para el periodo que finaliza el 31 de mayo de 2024.

En otras noticias recientes, American Express ha estado en el punto de mira de varias firmas financieras. Barclays ha mantenido la calificación de "Equalweight" sobre la empresa, pronosticando un crecimiento potencial de los ingresos del 10% para 2024, impulsado en gran medida por las contribuciones de los ingresos netos por intereses. Wells Fargo también ha mantenido un rating de Sobreponderar, considerando la valoración actual de la acción como una oportunidad de inversión. Citi, sin embargo, inició la cobertura con un rating Neutral, fijando un precio objetivo de 250,00 dólares por acción, basándose en unas previsiones de ingresos más bajos compensados por la reducción de gastos.

BTIG también inició la cobertura de American Express con una calificación neutral, citando posibles retos para los niveles de gasto de los consumidores. A pesar de estas preocupaciones, American Express fue reconocida por su exitoso crecimiento de nuevas cuentas tanto en el sector de consumo como en el comercial. La empresa también recibió la autorización del Presidente ruso Vladimir Putin para cerrar voluntariamente sus operaciones en Rusia, lo que marca un cambio en las relaciones comerciales internacionales debido a las tensiones geopolíticas.

Por último, Keefe, Bruyette & Woods mantuvo su calificación Outperform sobre American Express, indicando un potencial alcista para las acciones de la compañía. Se trata de acontecimientos recientes que los inversores deberían tener en cuenta.

Perspectivas de InvestingPro

A la luz de las recientes revelaciones financieras de American Express, los inversores pueden encontrar los siguientes InvestingPro Insights particularmente relevantes. La empresa, conocida por su sólida presencia en el sector de la financiación al consumo, cotiza a un PER de 18,52, que se considera bajo en relación con el crecimiento de sus beneficios a corto plazo. Esto se ve reforzado por un PER ajustado de 17,87 para los últimos doce meses a partir del primer trimestre de 2024, lo que sugiere una valoración potencialmente atractiva para los inversores orientados a los beneficios.

Con un historial constante de pago de dividendos durante más de medio siglo, American Express ha demostrado su compromiso de devolver valor a los accionistas. La rentabilidad por dividendo se sitúa actualmente en el 1,25%, complementada por un importante crecimiento del dividendo del 16,67% en los últimos doce meses. Además, los ingresos de la empresa han registrado un saludable crecimiento del 9,33% durante el mismo periodo, lo que indica una sólida expansión de los ingresos.

Aquellos que estén considerando invertir en American Express deben saber que la empresa ha experimentado una subida de precios del 25,34% en los últimos seis meses, lo que refleja la confianza de los inversores. Para un análisis más detallado y consejos adicionales de InvestingPro, como el hecho de que los activos líquidos de American Express superan las obligaciones a corto plazo, visite InvestingPro. Para mejorar su estrategia de inversión con más información, utilice el código de cupón PRONEWS24 para obtener un 10% de descuento adicional en una suscripción anual o semestral Pro y Pro+. Hay 7 consejos más de InvestingPro disponibles que podrían guiar sus decisiones de inversión en American Express.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.