Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Aerolínea Avianca Holdings aterriza en ley de quiebra impactada por coronavirus

Publicado 10.05.2020, 12:51 p.m
AVT_p
-

(Actualiza con comentarios del presidente de la aerolínea y de gremio de pilotos)

Por Devika Krishna Kumar, Marcelo Rochabrun y Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 10 mayo (Reuters) - La colombiana Avianca Holdings, la segunda aerolínea más grande de América Latina, se declaró el domingo en bancarrota justo antes de incumplir el pago de unos bonos por 65 millones de dólares y luego que las solicitudes de ayuda a los gobiernos para superar la crisis del coronavirus no tuvieran éxito.

La aerolínea se acogió al Capítulo 11 de Estados Unidos, después de que la pandemia de COVID-19 le obligó a suspender el transporte de pasajeros desde mediados de marzo, lo que redujo sus ingresos consolidados en más de 80%.

"La decisión que tomamos hoy de entrar al Capítulo 11 es justamente porque no se pudo hacer ese pago", dijo el director financiero de la compañía, Adrián Neuhauser, en una conferencia de prensa virtual.

De no salir de la bancarrota, Avianca AVT_p.CN sería uno de los primeros actores importantes del sector a nivel mundial en caer por la pandemia, que ha provocado una baja del 90% del tráfico mundial de pasajeros, que llevaría a una reducción de 314.000 millones de dólares en los ingresos del sector, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Avianca estimó pasivos de entre 1.000 millones y 10.000 millones de dólares en una presentación ante el tribunal de quiebras estadounidense para el Distrito Sur de Nueva York.

Según la aerolínea, el proceso busca favorecer la continuidad de las operaciones, preservar los empleos, mantener la conectividad para los más de 30 millones de pasajeros anuales de la compañía y promover la recuperación económica de Colombia y de sus otros mercados clave.

"Los efectos de la pandemia COVID-19 nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía", dijo Anko van der Werff, presidente de Avianca Holdings.

"Seguiremos trabajando con los gobiernos de la región para tener condiciones fiscales más flexibles, créditos y otras medidas financieras que también son fundamentales para una plena recuperación a mediano plazo", agregó.

En abril, los auditores financieros de Avianca habían alertado sobre "dudas sustanciales" en cuanto a la capacidad de la compañía para continuar en el negocio por la crisis del COVID-19.

La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) apoyó la decisión de la aerolínea, "toda vez que se trata del camino que permitirá garantizar la continuidad de la operación".

El gremio también estuvo de acuerdo en la donación del 25% del salario de abril y del 92% del pago de mayo de todos los pilotos vinculados a la compañía.

TURBULENTA HISTORIA

"Esto no es una sorpresa del todo, se venía esperando dada la situación de la compañía y de las aerolíneas en general por las medidas contra el COVID-19, pero además desde hace mucho la compañía venía muy endeudada a pesar de que habían tratado de reestructurar su deuda el año pasado", dijo Juan David Ballén , economista jefe de la correduría Casa de Bolsa, en Bogotá.

"Lo más importante es que la aerolínea va a seguir funcionando, esa es la principal ventaja de ingresar al Capítulo 11 y que sus acciones y bonos pueden seguir cotizándose en los mercados", agregó.

Al cierre de 2019 Avianca contaba con una deuda de 4.900 millones a corto y largo plazo, un 20% superior con respecto a 2018.

En paralelo a la decisión de acogerse al Capítulo 11, la compañía anunció la intención de reducir sus operaciones en Perú.

United Airlines había tomado el control de Avianca en mayo de 2019, luego de que Synergy Group Corp -del industrial Germán Efromovich- incumplió un acuerdo de cobertura por un préstamo de la aerolínea estadounidense por 456 millones de dólares por el que había endosado sus acciones como garantía, tras lo cual entregó la administración al socio minoritario Kingsland.

Avianca -que en 2003 ya había entrado a la ley de quiebras para renegociar por ese entonces deudas por unos 269 millones de dólares-, precisó que, al igual que muchas otras aerolíneas alrededor del mundo, está buscando apoyo financiero de los gobiernos de los países en los que opera.

Ya desde el año pasado se desataron preocupaciones sobre Avianca, después de que en agosto Roberto Kriete, presidente de la junta directiva de la aerolínea, dijo en una reunión con empleados que la firma estaba en quiebra, tras lo cual sostuvo que había sido malinterpretado.

(Reporte de Devika Krishna Kumar en Nueva York y Nelson Bocanegra en Bogotá; editado por Carlos Serrano y Gabriel Burin)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.