Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Ver acciones

Producción de carbón de Colombia cae 7,2% en primer trimestre por bajos precios y coronavirus

Publicado 21.05.2020, 12:08 p.m
XAU/USD
-
BHP
-
AAL
-
GC
-
GLD
-
GLEN
-

BOGOTÁ, 21 mayo (Reuters) - La producción de carbón en Colombia, el quinto mayor exportador mundial del mineral, cayó un 7,2% en el primer trimestre, debido a los bajos precios y a las medidas de cuarentena adoptadas por el coronavirus, informó el jueves el gobierno.

El país sudamericano produjo 19,4 millones de toneladas entre enero y marzo, en comparación con las 20,9 millones de toneladas en el mismo período del año previo, precisó un comunicado conjunto del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería.

El país comenzó en marzo más de dos meses de confinamiento por el COVID-19. Aunque la actividad relacionada con el carbón estaba exenta de un cierre total, muchas minas redujeron las operaciones al menos inicialmente.

"La caída de los precios que viene registrándose desde el año 2019, además de la reducción de las operaciones de algunas compañías como medida preventiva por la contingencia del COVID-19, son las causas principales de la disminución de la producción de carbón", dijo la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib, citada en el comunicado.

El carbón es "fundamental" para la creación de empleo, la inversión y los ingresos en el país, agregó el documento.

Colombia produjo 82,2 millones de toneladas de carbón en 2019.

Los principales actores en la industria del carbón incluyen a Cerrejón, propiedad en conjunto de BHP Group BHP.AX , Anglo American AAL.L y Glencore GLEN.L ; Drummond DRMND.UL y Prodeco, que es una unidad de Glencore.

En tanto, la producción de oro aumentó un 7% en los tres primeros meses, en comparación con el mismo tramo de 2019, a 9,5 toneladas, gracias un máximo de 7 años en los precios.

"Las cifras demuestran que esta es una oportunidad de oro para Colombia", anotó por su parte la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

"Los precios de este mineral, clave en la diversificación de la matriz minera, han tenido un incremento del 26% en el último año, lo cual representa oportunidades para la reactivación del empleo y de ingresos como las regalías, que se pueden traducir en obras, desarrollo e inversión social para el país y las regiones", agregó.

La producción de níquel aumentó un 10,3% en comparación con el mismo período del año pasado, a 22,7 millones de libras.

Las empresas mineras aportaron 518.000 millones de pesos (unos 136,2 millones de dólares) en regalías durante el primer trimestre del año, de los cuales el carbón aportó un 79%, seguido del níquel con el 10%, el oro con el 9% y otros minerales el restante 2%. (Reporte de Julia Symmes Cobb, Traducido por Nelson Bocanegra, Editado por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.