NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Azteco llega a la Argentina para habilitar compras de Bitcoin en supermercados

Publicado 17.05.2024, 09:29 a.m
Azteco llega a la Argentina para habilitar compras de Bitcoin en supermercados
BTC/USD
-

Azteco quiere hacer que comprar Bitcoin en la Argentina sea tan sencillo como comprar una verdura en el supermercado. La startup también busca expandir su sistema de cupones a El Salvador y otros mercados de América Latina.

***

  • Azteco anunció su entrada oficial al mercado argentino, busca facilitar la compra de Bitcoin en tiendas físicas
  • La startup ofrece un sistema de cupones redimibles para comprar Bitcoin, similar a tarjetas de regalo
  • Respaldada por Jack Dorsey, la empresa ha estado trabajando para su expansión en América Latina
  • Se informa que también quiere aterrizar en El Salvador, lo que podría facilitar las remesas

Comprar Bitcoin en Argentina pronto será tan sencillo como comprar un maple en el supermercado.

Azteco, una startup que facilita la adquisición de Bitcoin a través de cupones físicos y digitales, ha aterrizado en la Argentina y se encuentra en la búsqueda de nuevos socios en la región para ofrecer sus vales de Bitcoin en locaciones físicas a lo largo del país.

En un comunicado de prensa enviado por correo electrónico a DiarioBitcoin, la compañía anunció su intención de formalizar alianzas en la región que permitan a los argentinos acceder a sus cupones de Bitcoin canjeables en cadenas comerciales, kioscos, supermercados, tiendas por departamento, locales de conveniencia y más, desde locaciones ubicadas en el país.

“Azteco desembarca de manera oficial en Argentina para ofrecer una alternativa confiable y con respaldo internacional para comprar la criptomoneda más codiciada del mundo tanto online como en locales, a partir de USD $5“, dijo la empresa.

Nacida en 2014, Azteco ofrece una forma única de comprar Bitcoin, con un enfoque para facilitar que las poblaciones no bancarizadas accedan al dinero digital. Los usuarios compran un cupón de Azteco en una tienda física local, que luego pueden canjear por Bitcoin. El modelo funciona de manera similar a comprar una tarjeta de regalo o recargar un teléfono móvil.

Llevando cupones de Bitcoin a América Latina El último anuncio de Azteco en Argentina se inserta en los planes de expansión de la empresa a los mercados de América Latina. A mediados de 2023, la empresa forjó alianzas para habilitar las compras de sus cupones físicos de Bitcoin en más de 90.000 tiendas de Perú. También hizo anuncios similares de expansión a Colombia y Costa Rica.

En los últimos 6 meses, se vendieron más de 100.000 vouchers y “se están iniciando operaciones en Latam con principal foco en Argentina, México, Colombia y Brasil“, escribió el equipo en el comunicado de prensa.

Las ambiciones de expansión de Azteco contemplarían también el desembarco de la empresa en El Salvador, según adelantó Tania Lea, directora de Marketing y Desarrollo de Negocios de Azteco para América Latina, en una entrevista a Diario El Salvador.

Actualmente, los cupones se venden en línea a través de su sitio web y con diferentes proveedores como Bitrefill en más de 190 países, sin embargo, pronto esperan aliarse con supermercados y cadenas retail para ofrecer su producto de forma presencial en países de la región como El Salvador y Argentina, según el medio citado.

Sin necesidad de acudir a una plataforma de comercio de criptomonedas, los usuarios pueden visitar uno de los puntos de venta de forma presencial para comprar un cupón con dinero en efectivo o tarjeta. Luego podrán acudir al sitio web de Azteco para redimir su ticket. El servicio también se ofrece de forma online mediante transferencias en moneda nacional.

“Tenemos la misión de hacer que sea fácil para todos, en todas partes, usar bitcoin todos los días. En particular, queremos que todos puedan obtener bitcoins en pequeñas cantidades y sin tener que crear o verificar una cuenta“, comentó Akin Fernandez, cofundador la empresa, en el comunicado.

Azteco podría facilitar remesas en El Salvador Azteco sugirió que sus esfuerzos para expandir sus servicios en América Latina se producen de cara a la creciente demanda de Bitcoin en la región, donde cada vez más personas recurren a las criptomonedas como mecanismos de resguardo contra la inflación y para protegerse de la devaluación de monedas fiduciarias.

Al respecto, el equipo citó los datos de la agencia de análisis de Blockchain, Chainalysis, que revelan que durante el 2023 América Latina registró un crecimiento del 40% en el volumen de transacciones realizadas con criptomonedas siendo Bitcoin.

La startup también compartió en sus canales de redes sociales el relato de una joven argentina que asegura ahorrar un poco de Bitcoin cada mes como una forma de asegurar ingresos para las clases de ballet de su hija.

En cuanto a El Salvador, Lea dijo al medio local que espera que el producto de Azteco pueda utilizarse para facilitar el envío de remesas. Por ejemplo, una persona en EE. UU. puede comprar el voucher y enviárselo de forma digital a un familiar en El Salvador para que este pueda hacerlo efectivo sin necesidad de hacer largas filas en compañías tradicionales.

“Es un producto sencillo que cualquiera puede tener a su disponibilidad. Nos enfocamos en la utilidad para las personas. Recomendamos wallets más sencillos para que puedan recibir. Queremos que el usuario pueda comprar Bitcoin de manera presencial, en retail, supermercado, en lugares donde la gente paga servicios“, precisó.

Con sede en California, EE. UU., Azteco cuenta con el respaldo del cofundador de Twitter y CEO de Block, Jack Dorsey, quien lideró hace un año una ronda de financiamiento de USD $6 millones para la empresa.

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen cortesía de Azteco

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.