NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Gobieno venezolano anuncia medidas para acabar con las operaciones de criptominería en el país

Publicado 17.05.2024, 04:05 p.m
Gobieno venezolano anuncia medidas para acabar con las operaciones de criptominería en el país
BTC/USD
-

El MPPEE, en alianza con Corpoelec, llevará operativos a gran escala en todo el territorio nacional para “desconectar del sistema eléctrico nacional todas las granjas de criptomonedas en el país”, para así evitar la alta demanda de energía eléctrica.

***

  • El MPPEE informó que desconectarán del sistema eléctrico nacional a todas las granjas de criptominería
  • Para ello realizarán operativos donde fiscalizarán las instalaciones que se dediquen a esta actividad
  • Rafael Lacava, gobernador de Aragua, pidió a la comunidad notificar de granjas mineras que operen en las comunidades
  • Las autoridades asocian los problemas del sistema eléctrico a la alta demanda de las granjas mineras
  • Sin embargo, el país ya enfrentaba problemas de abastecimiento eléctrico a razón de graves casos de corrupción
El gobierno venezolano informó que implementará medidas para clausurar las operaciones de criptominería en el país, esto a razón de la alta demanda eléctrica que esto supone para la infraestructura energética del país sudamericano.

Guerra contra las instalaciones de criptominería en Venezuela Así lo indicó el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), el cual publicó un mensaje a través de su cuenta oficial de Instagram donde informaban sobre la nueva medida, la cual se ejecutará de forma conjunta con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), para fiscalizar a los establecimientos que lleven a cabo actividades de criptominería y disparen notablemente el consumo eléctrico.

En el mensaje adjunto a la publicación, el MPPEE aclara que “la finalidad es desconectar del sistema eléctrico nacional todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, evitando el alto impacto de la demanda”. Agregan que esta medida les permitiría seguir ofreciendo “un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano”.

La nueva medida anunciada por el MPPEE se enmarca en una serie de acciones realizadas por el gobierno venezolano en estos últimos días contra las operaciones de criptominería, responsabilizando a estas en buena medida por el mal funcionamiento del sistema eléctrico. Al respecto destacan las declaraciones hechas por el gobernador del estado Aragua, Rafael Lacava, quien en un mensaje publicado a través de su cuenta de Instagram aseguraba que parte de los problemas locales se deben justamente a dichas instalaciones.

“Yo le decía al ministro que estamos también que estamos restringiendo drásticamente el consumo irresponsable… el consumo de las criptomonedas, de las minas de las granjas de criptomonedas, que se chupan un poco de megavatios que generan por su puesto después el tema de los racionamientos”, indicó Lacava y compartió la siguiente advertencia:

Por lo tanto, si usted vecino / vecina ve una casa, al lado de su casa que usted conozca, dígale a esa persona que apague la granja, o si no infórmelo, porque cuando quitan la luz porque hay que darle luz al sr para que se gane unos reales, usted se queda sin alimentos y sin posibilidades de tener servicio eléctrico.

En el marco del escándalo contra Tareck El Aissami Las nuevas medidas contra las granjas de criptominería se producen semanas después del anuncio de la detención del exministro de petróleos de Venezuela, Tareck El Aissami, por un caso de corrupción en la petrolera estatal, PDVSA, que habría involucrado una compleja trama asociada con criptomonedas en diferentes ámbitos.

Según indicó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, El Aissami, junto al exministro de Economía y Finanzas, Simón Alejandro Zerpa, al empresario, Samark López, y otras figuras de confianza, perpetraron la venta de grandes cargamentos de petróleo con colaboración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y su presidente, Joselit Ramírez.

Los pagos en cuestión por la venta de petróleo se habrían legitimado con criptomonedas a través de exchanges externos, y dichas ganancias se habrían utilizado para establecer granjas de criptominería, todo con conocimiento y autorizacíon del mismo El Aissami.

Meses antes de esta detención, se llevó a cabo el encarcelamiento de Ramírez, y con ello la intervención de Sunacrip para su posterior reestructuración. La medida ya de por sí hizo sentir su peso sobre los exchanges que operan en el país, ya que estos tuvieron que suspender operaciones hasta que se regularizaran las operaciones de la entidad gubernamental.

En el marco de esto último, las granjas e instalaciones mineras registradas ante la entidad también tuvieron que suspender actividades, aunque la orden provendría directamente de Corpoelec, empresa responsable de la infraestructura y consumo eléctrico en el país, esto en colaboración con el departamento de Gerencia Comercial, Atención a Grandes Usuarios y Minería Digital. Se desconoce la razón concreta tras la resolución de dicha medida.

Los problemas del sistema eléctrico nacional En cuanto al sistema eléctrico nacional, si bien las centrales de criptominería conllevan un consumo importante, lo cierto es que los problemas de abastecimiento y suministro tienen ya larga data en el país, por lo que dichas instalaciones no causaron los inconvenientes vistos hoy día.

De acuerdo con varios analistas, los problemas de suministro eléctrico del país están asociados a la escasa inversión que ha hecho el gobierno para la expansión y mantenimiento del sistema eléctrico nacional, esto de la mano con los ya numerosos casos de corrupción perpetrados por funcionarios en altos cargos de poder.

En cuanto al sistema eléctrico, en 2019 se vivió uno de los episodios más duros para el país, ya que hubo un apagón nacional que se extendió por casi una semana completa. El hecho se produjo a razón de una falla a gran escala en una de las turbinas de la represa de El Guri, y aunque el gobierno asoció el hecho a un ataque perpetrado por opositores, diversos informes advertían que algo así ocurriría debido a la escasa inversión para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.

Desde entonces, las interrupciones del servicio eléctrico en distintas zonas del país son comunes, en especial fuera de la capital donde se viven episodios que se extienden por horas y días en ciertas oportunidades.

De vuelta con el reciente anuncio hecho por el MPPEE, por lo pronto queda la duda sobre lo que ocurrirá con las instalaciones de criptominería que ya operaban en el país con permiso del estado.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.