Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

La SEC aún puede tomar medidas contra exchanges aunque cumplan con ciertas reglas, alerta Gary Genler

Publicado 05.06.2024, 02:49 p.m
La SEC aún puede tomar medidas contra exchanges aunque cumplan con ciertas reglas, alerta Gary Genler
ETH
-
COIN
-
HOOD
-

Según el presidente de la SEC, aunque los exchanges cumplan y presenten ciertos reportes, nada los libra de la aplicación de la ley si se descubre que incurren en prácticas poco éticas, como divulgaciones erroneas o manipulaciones de mercado.

***

  • Gary Gensler asegura que los exchanges no están fuera del radar de la SEC
  • La agencia tomará medidas si los exchanges incurren en malas prácticas
  • El fin siempre será proteger a los inversores estadounidenses
  • La SEC ha tomado medidas contra reputadas empresas y exchanges cripto en los últimos meses
  • También tiene en sus manos el destino de los ETF Ethereum al contado para la bolsa estadounidense
Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), advirtió el día de hoy que la agencia continuará aplicando medidas de cumplimiento en contra de exchanges y plataformas que operen con criptomonedas, incluso aunque estas hagan las debidas declaraciones y divulgaciones sobre los productos y servicios que comercializan.

Las empresas del sector cripto no son inmunes a la SEC Las declaraciones de Gensler vinieron a lugar durante una entrevista realizada por la cadena CNBC para el programa Squawk on the Street, donde el presidente de la SEC aseguró que los exchanges “no son inmunes” a las medidas de cumplimiento por parte de los reguladores, en especial si incurren en la manipulación del mercado. También advierte que son motivo de acciones de cumplimiento la difusión de información engañosa e inexacta, cuando esta solo busca que personas inviertan su capital en criptoactivos.

Al respecto, Gensler enfatizó:

La divulgación no necesariamente protege a un mal actor… no se puede simplemente revelar eso.

Si bien Gensler dijo que las divulgaciones no mantienen fuera del radar a los exchanges, la mayoría de las empresas del sector cripto que operan en EE. UU. aún no publican dicha documentación. También agregó que lamentablemente estas instituciones han estado operando de formas que “nunca se les permitiría a las entidades comerciales en los mercados financieros tradicionales”, por lo que resaltó la necesidad de que estas se acojan a las leyes vigentes.

Medidas de cumplimiento contra empresas cripto Si bien las declaraciones de Gensler reiteran lo que el presidente de la agencia ha dicho ya en varias oportunidades, estos nuevos comentarios vienen a lugar a razón de las acciones de la SEC en los últimos meses, ya que el organismo ha estado enviando medidas de cumplimiento a reputadas empresas del sector cripto.

En una entrevista a inicios de mayo para Squawk Box de la CNBC, Gensler se pronunció con respecto a varios Avisos de Wells enviados en las últimas semanas, indicando que muchos de los tokens comercializados por plataformas cripto bien califican como valores, y esta información no le está llegando debidamente a los clientes. También alertó sobre la gran cantidad de estafas que proliferan en el sector de las monedas digitales, y la imposibilidad de la agencia para proteger apropiadamente a los inversores.

Tengamos presente que la SEC también envió Avisos de Wells a entidades como Uniswap, Robinhood (NASDAQ:HOOD) Crypto y ConsenSys, esto bajo el alegato de que estarían comercializando valores no registrados a través de sus productos y servicios. La agencia también mantiene disputas en tribunales contra Coinbase (NASDAQ:COIN), Binance y Kraken.

Por el otro lado, la SEC tiene en sus manos el destino de los ETF Ethereum al contado en el mercado estadounidense, los cuales esperan por la aprobación del formulario S-1 para poder iniciar formalmente operaciones. En un sorpresivo cambio de perspectiva, la agencia aprobó semanas atrás las solicitudes 19b-4 para las presentaciones consignadas ante su despacho. A pesar de que la SEC parece tener sus reservas con respecto a Ethereum, analistas y reputadas figuras consideran que las recientes acciones persiguen fines claramente políticos, en especial ahora que las criptomonedas parecen ser uno de los focos de los principales campañas políticas. La hipótesis que cobra más fuerza es que la administración del presidente Biden busca transmitir una imagen amigable con el sector de las monedas digitales, y así captar mayor apoyo para su posible reelección.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, bajo licencia de libre uso

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.