
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tal parece que la nueva medida busca continuar frenando la inflación, pero esta vez dando algo de oxígeno a los mercados para evitar un escenario de recesión para la economía estadounidense.
***
Tasas de interés aumentan un 0,25% La información fue publicada hace pocos minutos, y de acuerdo con los reportes, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) habría optado por aumentar las tasas en un 0,25% en su firme compromiso por seguir abordando los elevados índices inflacionarios que sacuden a la nación, aunque disminuyen la magnitud del aumento a la luz de que los indicadores económicos han mejorado según lo expuesto en el último informe del índice de precios al consumidor.
Al respecto, el presidente de la FED, Jerome Powell, indicó que desde el organismo están fuertemente comprometidos con la reducción de la inflación, y reiteró los señalamientos expuestos en reuniones previas enfatizando en lo perjudicial que sería para la economía estadounidense si su moneda pierde poder adquisitivo, especialmente lo que representaría para los consumidores y para el mercado laboral.
Sobre esto, Powell señaló:
Sin estabilidad de precios, la economía no funciona para nadie.En cuanto al aumento, esta desaceleración en el incremento a las tasas de interés parece ir alineada con las expectativas del mercado. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reiteró que el aumento sobre las tasas es necesario, y aunque la inflación ha disminuido un poco, esta sigue siendo elevada con respecto al rango objetivo, el cual se fijó en torno al 2% como meta.
Tengamos presente que este aumento del 0,25% sobre las tasas de interés viene a lugar un día después de que el gobierno estadounidense informase que los salarios y prestaciones de los trabajadores crecieron de forma mucho más lenta en los últimos meses de 2022. Dicho informe pudo haber sido una señal para la FED sobre los temores de que los aumentos salariales aumentasen los niveles inflacionarios.
¿Posible recesión a la vista? Esta nueva desaceleración sobre los aumentos a las tasas de interés ocurre en medio de los temores por una posible recesión económica, a la cual analistas y representantes de entidades políticas asocian directamente con la postura que ha asumido la FED para luchar contra la inflación.
Recientemente la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, señaló que le preocupaba que el enfoque que viene tomando la FED con los aumentos sobre las tasas de interés termine por comprometer a la economía, perjudicando los mercados y reduciendo los ingresos que registra la nación a través de los principales mercados. Esta tesis también ha sido respaldada por entidades como JPMorgan (NYSE:JPM) y Bank of America (NYSE:BAC), citándola como uno de los aspectos críticos de cara a un posible escenario de recesión económica.
Tengamos presente que uno de los mercados especialmente afectados tras las medidas de la FED ha sido el sector accionario, el cual está registrando uno de sus peores momentos. Esta situación ha llevado a gigantes de la industria a reducir su plantilla laboral para poder minimizar costos y continuar con sus operaciones en medio de un escenario bajista.
A la par del mercado accionario, el sector de las criptomonedas también se ha visto fuertemente influenciado por el panorama macroeconómico. Tras el reciente anuncio de la FED, monedas como Bitcoin y Ethereum han registrado ligeros aumentos que rondan el 2% en la última hora.
Lecturas recomendadas
Imagen de Unsplash
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.