Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

ACTUALIZA 2-Banco central México se divide, un miembro apoya alza antes de Fed: minuta

Publicado 13.08.2015, 12:06 p.m
© Reuters.  ACTUALIZA 2-Banco central México se divide, un miembro apoya alza antes de Fed: minuta
BARC
-

* Banco central votó 3-1 a favor de mantener tasa clave

* Un miembro sugería un aumento de 25 puntos base

* El subgobernador Manuel Ramos no acudió al encuentro (Agrega detalles, comentario de analista y cambia redacción)

Por Luis Rojas

MÉXICO DF, 13 ago (Reuters) - El banco central de México decidió de manera dividida dejar intacta la tasa clave de interés, con un miembro de la Junta de Gobierno apoyando un aumento de 25 puntos base como una medida "preventiva" ante una eventual acción de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El movimiento, argumentó el solitario integrante, ayudaría a México a contrarrestar las consecuencias de la normalización de la política monetaria de la Fed sobre la inflación y la estabilidad financiera del país, mostró el jueves la minuta del encuentro de hace dos semanas.

Sin embargo, tres de los cinco integrantes de la junta votaron a favor de mantener intacto el nivel del costo del crédito, en un mínimo de 3.0 por ciento, vigente desde junio de 2014.

El subgobernador Manuel Ramos Francia no estuvo presente en la reunión.

La decisión de junio del año pasado, en la que se votó por una baja de 50 puntos base, fue dividida con tres votos a favor y dos en contra. Desde entonces, todas las conclusiones habían sido unánimes.

Pese a ello, algunos integrantes de la junta consideraron que estaría justificado un aumento en la tasa clave de interés si se detecta una reducción importante en la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros, incluso con las expectativas de inflación bien ancladas.

La mayoría de los integrantes coincidió en que la inflación local se mantendrá bajo de la meta oficial del 3 por ciento en lo que resta del año.

"El banco central está muy atado a la Fed y ellos probablemente nos están enviando una señal de que están listos para actuar si las cosas se ponen feas", dijo Marco Oviedo, director de investigación para mercados emergentes de Barclays (LONDON:BARC) en Ciudad de México.

Los analistas proyectan que el primer aumento de la tasa de interés en México en más de siete años ocurrirá el 21 de septiembre, sólo unos días después de la reunión de la Fed. Sin embargo, el gobernador del banco central, Agustín Carstens, ha dicho que la entidad puede actuar en cualquier momento y con toda flexibilidad.

El peso mexicano MXN=D2 ha cotizado en mínimos históricos frente al dólar este año, en gran medida por las expectativas de un alza de tasas en Estados Unidos y su efecto en los mercados emergentes, lo que llevó a las autoridades financieras a poner en marcha mecanismos de intervención cambiaria.

El Banco de México (central) recortó el miércoles su pronóstico para el crecimiento económico para 2015 y sugirió que está dispuesto a elevar la tasa clave de interés oportunamente para evitar presiones en la inflación, derivadas de las recientes pérdidas del peso. ID:nL1N10N26O

La inflación de México se ubicó en julio, por tercer mes seguido, en un nivel mínimo, mostrando una escasa presión sobre los precios pese a la severa depreciación del peso. ID:nL1N10I132

(Reporte adicional de Jean Luis Arce, Tomás Sarmiento y Michael OBoyle.)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.