NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Alza del salario mínimo en México, una piedra en el zapato para el banco central

Publicado 16.12.2019, 03:00 p.m
Alza del salario mínimo en México, una piedra en el zapato para el banco central
JPM
-
99V33V1Z3=MSIL
-

Por Abraham Gonzalez

CIUDAD DE MÉXICO, 16 dic (Reuters) - Un aumento significativo al salario mínimo en México para 2020 será un reto para el sesgo expansivo de la política monetaria del banco central, pues podría acelerar una inflación subyacente que ha mostrado una mayor resistencia a ceder.

El gobierno anunciará el lunes el alza salarial y se anticipa que podría ser similar a la del 16% para 2019, como parte de una política que busca recuperar el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores en la segunda mayor economía de Latinoamérica.

"La política salarial del gobierno es uno de los principales riesgos en el proceso de la formación de precios", escribieron en una nota Gabriel Lozano y Steven Palacio, economistas para México del banco estadounidense JPMorgan (NYSE:JPM).

"En el pasado, el crecimiento de los salarios reales estuvo alineado con la productividad, como dicta la teoría; la nueva política salarial abrió una brecha entre los dos, que podría causar al final desequilibrios económicos", agregaron.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que el ajuste salarial del 2019 no presionó la inflación como anticiparon algunos sectores y ha dicho que su gestión busca cerrar la brecha salarial en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.

En México, casi 11 millones de trabajadores reciben un ingreso equivalente a un salario mínimo, que se ubica en 102.68 pesos al día (5.4 dólares). En la franja fronteriza con Estados Unidos, en 2019 subió un 100% a 176.72 pesos diarios (unos 9.2 dólares).

Aunque la inflación general ha rondado el objetivo del banco central del 3% anualizado en los últimos meses, la subyacente ha mostrado resistencia y se ubicó en noviembre en un 3.65%, por encima de la meta del emisor.

¿EFECTO FARO?

Analistas dijeron que un ajuste al salario mínimo podría ralentizar la racha bajista en la tasa clave de interés, que disminuyó de 8.25% al cierre del año pasado al 7.50% actual. Se espera que el jueves sea reducida a un 7.25% y que cierre el 2020 en un nivel de 6.50%. ese mismo contexto, la economía se mantiene estancada en 2019 y se prevé un magro crecimiento para el 2020.

Los expertos coincidieron en que un alza importante al salario mínimo presionaría a otros salarios en la economía formal, una dinámica llamada efecto faro que usualmente tiene consecuencias inflacionarias aunque difíciles de calcular.

"Hay toda una discusión robusta dentro del Banco de México con los nuevos subgobernadores. No hay un consenso de cuál es el efecto en otros salarios y cómo esto afecta después a la inflación subyacente", dijo Benito Berber, economista en jefe para México del banco Natixis (PA:CNAT).

A pesar de las dudas, el efecto de un alza de entre 15% y 20% al salario mínimo ya está descontada por los inversionistas en el mercado de deuda mexicano, cuyos pronósticos dependen en buena parte de sus expectativas de inflación.

"El mercado está descontando un aumento de alrededor de 15% al salario mínimo, si hay un aumento un poquito mayor es posible que no tenga un impacto, al menos inicialmente", dijo Berber. (Reporte de Abraham González, editado por Ana Isabel Martínez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.