Analistas suben estimados de inflación México en 2021, 2022 (1)

Publicado 17.12.2021, 02:52 p.m
Actualizado 17.12.2021, 04:00 p.m
Analistas suben estimados de inflación México en 2021, 2022 (1)
por Emiliano González Islas

(Actualiza con detalles sobre los resultados de la encuesta y la dinámica de inflación en México y otros países)

Infosel, diciembre. 17.- El consenso de los analistas del sector privado cerró el año con ajustes al alza en las expectativas de inflación para 2021 y 2022, en sintonía con la compleja evolución de los precios al consumidor en México, que alcanzaron al cierre de noviembre su mayor nivel en dos décadas.

Además, los economistas consultados redujeron por tercer mes seguido sus pronósticos sobre el desempeño esperado de la economía y aumentaron sus previsiones para el tipo de cambio.

El consenso de 37 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado ajustó al alza su pronóstico para el crecimiento de la inflación en México, al pasar de 7.22 a 7.60% --el máximo desde que existe registro--, de acuerdo con la encuesta mensual que elabora Banco de México.

El pronóstico de los analistas sobre la inflación incluso supera el estimado que tiene la propia Junta de Gobierno de Banco de México, que espera un promedio de 7.1% al cierre del año.

Además, los especialistas consultados por Banco de México subieron por quinto mes al hilo sus estimados para la inflación del año próximo, al pasar de 4.03 a 4.16%, de igual manera el nivel más alto desde que se consulta esta variable. En su último comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco estimó que la inflación cerrará 2022 alrededor de 3.5%.

La encuesta también reveló que 12% de los grupos de análisis considera que las presiones inflacionarias podrían obstaculizar el crecimiento económico del país en los próximos seis meses, contra 1% que tenía esta visión en febrero.

El repunte de la inflación ha llevado a los institutos centrales de distintos países a subir los tipos de interés para tratar de contener las presiones sobre los precios, incluido el Banco de México, que sorpresivamente optó por un aumento de 50 puntos base en la tasa objetivo a un día para fijarla en 5.5%.

Otras naciones emergentes también se han inclinado por una política monetaria más restrictiva. La semana pasada, Brasil subió 150 puntos la tasa de referencia Selic, de 7.75 a 9.25%, a pesar de que su producto interno bruto se contrajo 0.1% durante el tercer trimestre.

En el mundo desarrollado, Gran Bretaña se convirtió en la primera economía del G-7 en subir los tipos de interés desde el inicio de la pandemia, mientras que Estados Unidos anunció planes de acelerar la reducción de su programa de recompra de activos (conocido en la jerga financiera como tapering) debido a las presiones inflacionarias y delineó la posibilidad de subir tres ocasiones sus tasas de interés.

En cuanto al desempeño económico de México, los analistas del sector privado estimaron un avance de 5.6% este año o 0.1 puntos porcentuales menos que en el sondeo previo y su menor nivel desde la encuesta de mayo. Para el año siguiente los economistas bajaron su pronóstico en menor proporción, al pasar de 2.8 a 2.77%.

La gobernanza en el país es motivo de preocupación para 48% de los grupos de análisis consultados por Banco de México, especialmente la incertidumbre política interna (15%) y los problemas de inseguridad pública (14%). Asimismo, 22% de estos grupos considera que las condiciones económicas internas podrían afectar el desempeño de la economía nacional en la primera mitad del próximo año.

Finalmente, los economistas encuestados estimaron que el peso mexicano disminuirá su valor frente al dólar en este año, al pasar de 20.85 a 21 unidades por divisa estadounidense.

Para el próximo año los analistas también bajaron la expectativa del valor del peso mexicano, al pasar de 21.30 a 21.65 unidades por dólar.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.