Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Banco de México, como otros, ve menor crecimiento aquí (1)

Publicado 28.08.2019, 04:16 p.m
Banco de México, como otros, ve menor crecimiento aquí (1)
MS
-

por César Enrique Pérez Moreno

(Actualiza con detalles adicionales a lo largo de la historia y citas)

Infosel, agosto. 28.- La junta de gobierno de Banco de México ajustó a la baja sus pronósticos para el desempeño de la economía nacional este año y el próximo, como resultado del estancamiento que vive la actividad desde hace varios trimestres, aunque también por el entorno adverso que hay en el exterior.

Durante el último informe trimestral de inflación, correspondiente al lapso de abril a junio, los cinco funcionarios que integran la junta de Banxico reconocieron, tal como lo han hecho otras instituciones, que el panorama económico este año y el próximo es menos positivo.

"Continúa, en lo particular en el segundo trimestre de este año, el estancamiento de la actividad económica. Podemos ver que es un estancamiento que ya lleva varios trimestres", dijo Alejandro Díaz de León, el gobernador de banco de México, en la conferencia de prensa ofrecida con motivo de la publicación del reporte. "Ha habido una desaceleración del consumo, a pesar de que dos elementos que son importante soporte del consumo han tenido en términos generales un comportamiento o un cierto crecimiento, como son las remesas y la masa salarial".

De ahí que Banco de México recortó el estimado de crecimiento para la economía del país en este año registró un ajuste a la baja, al pasar de un intervalo entre 0.8 y 1.8% que había en el reporte trimestral anterior a un rango de entre 0.2 y 0.7%.

Por su parte, para el año que entra se espera que la economía crezca en un rango entre 1.5 y 2.5%, lo que implica una reducción de 0.2 puntos porcentuales frente al rango previo de 1.7 y 2.7%.

Con este movimiento, el Instituto Central se ubica más cerca de la expectativa que tiene el consenso de los analistas del sector privado, que prevén un crecimiento del producto interno bruto este año de 0.6% y el año próximo de 1.4%, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal que elabora el banco Citibanamex.

Banco de México dijo que la mayoría de los empresarios y de los analistas que encuesta para sus estudios consideran que el mayor obstáculo que enfrenta el país surge de aspectos de gobernanza, principalmente todo lo relacionado con una mala percepción del Estado de Derecho.

Algunos factores que podrían provocar un freno incluso mayor en la actividad económica del país en el futuro son la constante incertidumbre sobre disputas comerciales a nivel mundial, un retraso en el proceso de ratificación del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos, o T-MEC, así como episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

También se observaron como riesgos una desaceleración mayor a la esperada de la economía y el comercio globales, la incertidumbre interna que ha afectado a la inversión y el consumo, así como un deterioro adicional en la calificación de la deuda soberana o de la empresa estatal Pemex. Por el contrario, la actividad podría mejorar si se formaliza el T-MEC, si hay dinamismo de la producción industrial en Estados Unidos mayor al anticipado o si tienen buenos resultados las medidas recientemente anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para impulsar proyectos de infraestructura.

Del lado positivo, el nuevo escenario base del banco central considera que se alcanzará más pronto la meta inflacionaria de 3%, gracias a los ajustes esperados en algunos

De acuerdo con el reporte trimestral de inflación de abril a junio, Banco de México estima que se alcanzará la meta inflacionaria en el cuarto trimestre de 2020, mientras que, en el componente subyacente de la inflación, o aquella que desestima los cambios en productos muy volátiles, tocará ese nivel en algún momento del tercer trimestre del año entrante.

El gobernador de Banco de México dijo que la combinación de una economía menos dinámica y una inflación a la baja fue lo que invitó a los integrantes de la junta a decretar un recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de interés en agosto, de 8.25 a 8%.

No obstante, hacia adelante se tomarán en cuenta los datos más actuales de la evolución de la inflación y sus determinantes para tomar cualquier decisión relativa a las tasas de interés de referencia.

"El comunicado de la Junta de Gobierno buscó ser muy cuidadoso en cuanto a no anticipar acciones futuras de tasas de interés, precisamente en consideración al entorno complejo que enfrentamos y a los múltiples factores que pudieran materializarse. . .y pudieran presionar la inflación a la baja o al alza", dijo el gobernador Díaz de León, en conferencia. "Es conveniente, especialmente para una economía abierta, como México, y que está expuesta a los flujos y a los apetitos relativos por riesgo, que es especialmente útil el no anticipar potenciales decisiones futuras de tasas de interés sino hasta tener toda la información correspondiente".

Algunos analistas estimaron que, si bien no hubo grandes pistas sobre el futuro de las tasas de interés del país, se observa un tono de cautela por parte de los funcionarios de Banco de México.

"Las acciones tomadas y la ruta de la política de la administración, así como mantener la tasa neutral sin cambios, puede verse como una evolución dovish, en nuestra opinión", escribió Luis Arcentales, economista con el banco Morgan Stanley (NYSE:MS), en un reporte.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.