NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

BBVA recorta un punto la previsión de crecimiento de México al 0,6 % en 2023

Publicado 10.10.2022, 03:04 p.m
BBVA recorta un punto la previsión de crecimiento de México al 0,6 % en 2023
BBVA
-

Ciudad de México, 10 oct (EFE).- El BBVA (BME:BBVA) redujo este lunes su perspectiva de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023, de un 1,6 a un 0,6 %; aunque mantuvo su estimación para 2022 en el 2 %.

En la presentación del estudio "Perspectivas México", los analistas del BBVA consideraron que esto se debe a que la inflación alcanzará su pico más alto en el último trimestre del año, así como a una reducción de la inversión acompañada de desaceleración de la economía estadounidense.

La inversión se verá lastrada especialmente por la incertidumbre generada por políticas emprendidas por el gobierno mexicano y en específico en el sector energético, que ha provocado disputas con sus socios comerciales en Norteamérica, bajo el Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Vemos debilidad en la inversión que ya lleva tiempo y también por la duración de la controversia (por regulaciones mexicanas en energía) del T-MEC. Es difícil anticipar una recuperación porque hay inversionistas que están esperando a ver cómo va la relación comercial", comentó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

La perspectiva de BBVA es la estimación más baja hasta el momento y se aleja de la proyección del Banco de México del 1,6 %, y en mayor medida a la expectativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 3 % para el siguiente año.

Recientemente, el Banco Mundial estimó un crecimiento del 1,5 % para la economía mexicana en 2023, igual a la proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para el cierre de 2022, el BBVA mantuvo su previsión de crecimiento del 2 %, ligeramente inferior al 2,4 % esperado por el Gobierno mexicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última previsión.

Serrano añadió que la economía de Estados Unidos se está desacelerando de manera importante, lo cual podría repercutir en México, al ser su principal socio comercial y el destino al que dirige el mayor volumen de sus exportaciones.

También señaló que la política monetaria de México está siendo muy restrictiva, en un entorno de escaladas por 11 meses consecutivos hasta una tasa de interés del 9,25 %, la cifra más alta de los últimos 22 años en el país latinoamericano.

La más reciente actualización de los analistas del BBVA estima que la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) mantendrá los incrementos “más allá de lo que preveía” y se ubicará hasta en el 10,75 % al finalizar el año.

Además, el economista en jefe de BBVA para México señaló que la inversión se encuentra un 10 % por debajo de su nivel de enero 2019, previo a la pandemia de la covid-19, con especial rezago en construcción.

En este entorno, el estudio del BBVA prevé que la deuda pública se incremente en el mediano plazo hasta alcanzar niveles de hasta el 51,9 % como proporción del PIB mexicano para 2027.

Mientras que, en este mismo periodo de tiempo, los analistas esperaron que la inflación se reduzca ligeramente, aunque “se mantienen en niveles incómodamente altos para Banxico”, que estima una inflación ideal del 3 %.

La más reciente actualización del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó a la inflación en un 8,7 % para el mes de septiembre pasado, la más alta en las últimas dos décadas.

Por su parte, proyectó un tipo de cambio de 20,30 pesos por dólar al cierre de 2022, ante una tendencia de “fortaleza relativa por los amplios diferenciales en tasas de interés, disciplina fiscal, bajo déficit de cuenta corriente y flujos de remesas e inversión extranjera directa”.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.