Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Cofece emplaza entidades presunta colusión en mercado bonos (1)

Publicado 14.10.2019, 10:42 a.m
Cofece emplaza entidades presunta colusión en mercado bonos (1)
C
-
BAC
-
JPM
-
BARC
-
DBKGn
-
BBVA
-
SAN
-

por Adrian Estañol Casáis

(Actualización con datos a lo largo de la historia)

Infosel, octubre. 14.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la entidad encargada de combatir las prácticas monopólicas en México y las concentraciones ilegales en el país, encontró pruebas suficientes para emplazar a juicio a diversas instituciones financieras, así como a particulares, por su posible participación en prácticas indebidas a fin de manipular los precios de los bonos emitidos por el gobierno mexicano, en perjuicio de los ahorradores y de las finanzas públicas.

El pleno de Cofece dijo en el dictamen que emitió por probable responsabilidad que existían señales de la probable colusión entre esos agentes económicos.

"Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual los agentes económicos podrán defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra", dijo la dependencia en un comunicado, en el que no identificó a los probables agentes infractores por la presunción de su inocencia.

Ahora, los probables responsables de la práctica monopólica absoluta podrán presentar pruebas ante el pleno de Cofece, conformado por siete comisionados, para defenderse de las evidencias que presentó en su contra la Autoridad Investigadora a los miembros del órgano autónomo y que los convencieron a iniciar el juicio contra los agentes económicos por posible colusión.

Con el emplazamiento, la indagatoria en el mercado de bonos gubernamentales, que abrió Cofece hace casi tres años, está por llegar a su fin. La pesquisa se dio luego que las autoridades que regulan el buen desempeño de los mercados en México detectaron posibles conductas colusorias en el mercado de compra y posterior venta de bonos emitidos por el gobierno.

En el dictamen "la Autoridad Investigadora de la Comisión señala que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente pudieran actualizar la comisión de prácticas monopólicas absolutas, esto es arreglos con el objeto o efecto de manipular el precio de los valores de deuda o establecer obligaciones para no comercializar o adquirir una parte de estos", agregó Cofece en su comunicado.

Los precios de los valores gubernamentales que, de acuerdo con el órgano autónomo, pudieron manipular los agentes económicos fueron los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes; los bonos de largo plazo del gobierno mexicano, también llamados Bonos M; y los bonos ajustables por inflación, conocidos como Udibonos, dijeron las autoridades en el pasado.

Una vez presentados los alegatos por parte de los acusados, el pleno de Cofece determinará si las acusaciones se sostienen o no para entonces proceder a desechar el caso, o bien sancionar con multas a los culpables de la práctica indebida.

La sanción podría ser por hasta 10% de los ingresos de los infractores.

A lo largo del periodo de investigación y en particular en las últimas semanas, Cofece ha enviado diversos avisos a algunas personas o instituciones financieras involucradas en el expediente, de acuerdo con la lista de notificaciones del órgano autónomo, presidio por la comisionada, Alejandra Palacios.

En esos avisos Cofece no ha revelado tampoco los nombres de los involucrados, aunque ha dejado entrever que los implicados han realizado diversas manifestaciones ante la Autoridad Investigadora a lo largo del proceso.

En mes pasado, un juez del Distrito Sur de Nueva York, desechó una demanda interpuesta allá por seis fondos de pensiones mexicanos contra ocho instituciones financieras mexicanas y filiales de empresas estadounidenses por aparentes conductas colusorias en el mercado mexicano de bonos gubernamentales, de acuerdo con el expediente consultado por Sentido Común.

En la demanda presentada en Estados Unidos el año pasado, los fondos de pensiones acusaron a las filiales mexicanas de las instituciones financieras internacionales HSBC, Citigroup (NYSE:C), BBVA (MC:BBVA), Santander (MC:SAN), JPMorgan (NYSE:JPM), Barclays (LON:BARC), Bank of America (NYSE:BAC) Merrill Lynch y Deutsche Bank (DE:DBKGn), así como a otras seis instituciones financieras.

No es claro si esa demanda se basa o no en la indagatoria que inició la Autoridad Investigadora de Cofece y si son o no las mismas instituciones financieras que demandaron los fondos de pensiones allá y que investigaron las autoridades antimonopolios mexicanas.

En los argumentos presentados por los fondos de pensión en Nueva York, indicaron que las entidades financieras acusadas manipularon los precios de ciertos instrumentos en el mercado de deuda gubernamental mexicana.

Cuando Cofece anunció el inicio de la indagación, el entonces titular de la autoridad investigadora, Carlos Mena, dijo a Infosel en una entrevista que la averiguación abarcaría tanto al mercado primario de deuda pública mexicana, como al secundario, y declinó dar comentarios acerca de las instituciones públicas o privadas, aparentemente afectadas por las irregularidades.

El entonces fiscal de Cofece agregó que el organismo regulador antimonopolios revisaría los mercados de deuda pública tanto federal como local, así como bonos de compañías como Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otras instituciones del Estado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.