Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Cofece notifica 2 traders más en indagatoria colusión bonos (1)

Publicado 05.11.2019, 05:45 p.m
Cofece notifica 2 traders más en indagatoria colusión bonos (1)
BAC
-
JPM
-
BARC
-
CSGN
-
DBKGn
-
BBVA
-
SAN
-
LNKD
-

por Adrian Estañol Casáis

(Amplía con detalles adicionales a lo largo de la historia)

Infosel, noviembre. 5.- La Comisión Federal de Competencia Económica notificó a dos traders como parte de la investigación de una presunta colusión entre instituciones financieras en el mercado de deuda gubernamental de México.

Cofece, como también se conoce al regulador responsable de combatir los monopolios en México, incluyó en la lista de notificaciones a Jorge Fernando Clasing de la Mora y a Manuel Pérez Salazar Betanzo, de acuerdo con un aviso publicado en el sitio de internet de la comisión.

Las notificaciones que realiza Cofece no implican que los señalados sean culpables de cometer las prácticas competitivas que detectó la autoridad investigadora de la comisión en el periodo de 2006 a 2016. De hecho, se suman a otras personas e instituciones financieras que han sido notificadas como parte del análisis del caso que hace el pleno del organismo.

En el caso del mercado de bonos gubernamentales, que movió alrededor de 120 mil millones de pesos diarios (seis mil 250 millones de dólares, aproximadamente, al tipo de cambio de hoy) durante el año pasado, la posible colusión entre entidades financieras y personas pudo provocar que el gobierno mexicano pagara tasas de interés más altas de lo que debería al colocar deuda en los mercados internacionales. Además, también pudo implicar un daño a los ahorradores, que muy probablemente recibieron un menor rendimiento con la compra de instrumentos que si este mercado funcionara en condiciones de competencia.

Los banqueros notificados en esta ocasión indicaron en sus perfiles de la red social LinkedIn (NYSE:LNKD) que pasaron por las áreas de deuda de diversas instituciones financieras durante el periodo que investiga la Cofece.

Clasing de la Mora, por ejemplo, encabezó el área de mercado de deuda de los bancos Bank of America (NYSE:BAC) Merril Lynch y Deutsche Bank (DE:DBKGn), en un periodo que va de febrero de 2005 a abril de 2016. Actualmente, su perfil revela que funge como director de mercado de dinero de Santander (MC:SAN) México, quien además es una de las instituciones contratadas como formadores de mercado.

En tanto, Pérez Salazar estuvo como trader en Bank of America Merril Lynch, de mayo 2005 a febrero de 2014. Ahora, dirige el área de renta fija de Accendo Banco, entidad financiera antes conocida como Investabank.

Durante la última semana Cofece también notificó a otros dos extraders y a las subsidiarias mexicanas de otros bancos como JP Morgan Chase (NYSE:JPM), Deutsche Bank, Bank of America, BBVA (MC:BBVA) y Santander.

La agencia de noticias Bloomberg señaló anteriormente que también estaban bajo la lupa del regulador las instituciones financieras en México de Citi, HSBC y Barclays (LON:BARC).

Las ocho entidades financieras que están siendo investigadas actuaban en el mercado de bonos gubernamentales como instituciones que debían asegurar una buena liquidez en la compra y venta de esos instrumentos financieros, lo que se conoce como formadores de mercado.

Hasta ahora, la mayoría de las entidades financieras involucradas han declinado hacer comentarios sobre el análisis en forma de juicio que realiza Cofece.

Santander México es la única institución que, por medio de un escrito, aseguró que ofrecerá las pruebas que acrediten que no realizó prácticas anticompetitivas en el mercado de bonos gubernamentales.

LAS OTRAS MULTAS

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el otro supervisor que investigó prácticas irregulares en este mercado de deuda desde la perspectiva de la regulación financiera, no de competencia.

De esta indagatoria, que duró un año, el regulador del sistema financiero multó a Citibanamex, BBVA Bancomer, Barcalys, Credit Suisse (SIX:CSGN) y Deutsche Bank con un monto cercano al millón de dólares, de acuerdo con un reporte de Reuters.

Además, la CNBV también ha multado a los banqueros involucrados por realizar operaciones simuladas. Dos de ellos son los que recién se incorporaron a la lista de notificados de la Cofece: Manuel Pérez Salazar Betanzo y Jorge Fernando Clasing de la Mora.

La sanción del primer banquero ascendió a 777 mil 120 pesos en 2014, mientras que para el segundo la multa era por 971 mil 400 pesos en 2018.

Ambos se mantienen como ejecutivos en el mercado de deuda de diferentes instituciones financieras.

Cofece ha aclarado que, como parte de su investigación, consultó a la CNBV únicamente para pedirle información general en torno al funcionamiento del mercado de bonos gubernamentales.

El procedimiento de la presentación de evidencias y alegatos podría durar hasta un año, sin que exista un límite para desahogar todas las pruebas, agregó en entrevista telefónica hace unos días Sergio López, el titular de la Autoridad Investigadora de Cofece.

Si al término del juicio se encuentran elementos para fincar responsabilidades, entonces los involucrados podrían enfrentar una sanción de hasta 10% de los ingresos de los infractores.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.