Construcción aquí cierra año con caída, mayor baja 13 años (1)

Publicado 24.02.2020, 01:12 p.m
Construcción aquí cierra año con caída, mayor baja 13 años (1)
CEMEXCPO
-
GCARSOA1
-
por César Enrique Pérez Moreno

(Amplía con detalles adicionales a lo largo de la historia)

Infosel, febrero. 24.- El sector de la construcción en México no pudo sacudirse la mala racha y finalizó 2019 con su peor desempeño desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía empezó a medir el valor de la producción de esta industria, hace 13 años, lo que explica parte del estancamiento que vivió el país a lo largo del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La producción de las empresas en el rubro de construcción del país bajó 0.8% en diciembre del año pasado con respecto a noviembre, en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con datos de Inegi, que es el organismo responsable de recabar la información económica y social.

Con ese resultado, las empresas constructoras sufrieron su decimoprimera caída seguida, al generar una producción total de 27 mil 315.8 millones de pesos en el último mes de 2019.

Así, la producción de las empresas constructoras acumuló una contracción acumulada en el año de 8.1% frente a 2018, al ubicarse en 351 mil 565.3 millones de pesos, en cifras sin ajuste estacional de Inegi.

El sector de la construcción sumó así su séptimo año seguido de contracción y tuvieron incluso la caída más pronunciada en los 13 años de monitoreo de este dato, así como el menor valor producido en el mismo lapso.

La debilidad de la construcción es una de las razones por las que México sufrió durante 2019 su primera contracción económica en una década, debido a que esta industria representa poco más de una quinta parte del valor del sector secundario.

Por ello, no son pocos quienes han señalado que parte de la debilidad económica se debe a la caída de las inversiones realizadas tanto por el gobierno como el sector privado.

"Lo que tenemos que hacer en el futuro inmediato es un reto de enormes niveles. El planteamiento es invertir un cinco por ciento del PIB, que no es una gran cantidad a nivel mundial, pero estamos hablando de 70 mil millones de dólares", dijo Carlos Slim, el empresario más acaudalado de México y presidente del conglomerado de empresas Grupo Carso (MX:GCARSOA1), en un evento en noviembre del año pasado, donde acompañó al presidente a inaugurar las obras del llamado Túnel Emisor Oriente.

"Necesitamos hacer todo ese trabajo, 70 mil millones de dólares cada año, principalmente viene en energéticos todo lo que es hidrocarburos, refinación, petroquímica, etcétera, la generación de energía en las redes de distribución, de transmisión, etcétera, en el manejo del agua, en carreteras, en aeropuertos, puertos y todas estas cifras con el reto que nos espera", dijo Slim Helú. "La verdad es que las constructoras, las empresas, los ingenieros principalmente, y hablo de empresas medianas, grandes y chicas, están preparadas y creo que se podrá asumir este reto".

El gobierno, por su parte, anunció en noviembre del año pasado que pondría en marcha un paquete de al menos 147 proyectos de infraestructura, que representarían una inversión de alrededor de 859 mil millones de pesos (45 mil millones de dólares) entre 2020 y 2024. De éstos, 72 proyectos se tratarían de ejecutar en 2020, con una inversión de 431 mil 318 millones pesos.

"Creo que esta es una muestra de cómo a través de la inversión podamos crecer, podamos desarrollar nuestro país y al mismo tiempo a través de ese crecimiento combatir las carencias de muchísimos mexicanos que nos afectan, nos duelen y que como sector privado estamos intentando colaborar y enfocar", dijo en noviembre Carlos Salazar Lomelín, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el principal organismo interlocutor de la iniciativa privada con el gobierno, durante el primer anuncio de proyectos de infraestructura.

Además de estos anuncios, la administración lopezobradorista dijo que presentaría en los primeros meses de 2020 un paquete de proyectos para el sector energético y uno relacionado con la industria de la salud.

Algunas compañías incluso esperan que estos cambios se materialicen y puedan darle la vuelta a un año 2019 no fue halagador para sus negocios. Uno de estos casos es el de Cemex (MX:CEMEXCPO), el productor de materiales mexicano que está entre los más grandes del mundo, que vivió un año 2019 complicado y para quien sus expectativas para este año no lucen demasiado entusiastas.

"Prevemos que algunos de los factores en contra [como temas macroeconómicos] se tornen un poco más positivos este año", dijo Fernando González Olivieri, director general de la compañía, en una conferencia telefónica con inversionistas y analistas posterior a la publicación de su reporte.

Muchos, además, han dicho que la economía podría ganar tracción si el gobierno envía mensajes de certeza para los inversionistas, los cuales fortalecerían un mejor panorama a raíz de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que se espera que ocurra pronto.

"Necesitamos certidumbre, que no nos cambien las reglas, que ya estemos claros en la forma que se pueden implementar y que no exista, de facto, limitaciones a la inversión", dijo Salazar Lomelín, el presidente de CCE, en una conferencia de prensa a mediados de enero, junto a Claudia Jañez, la presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales.

Al cierre del año pasado, se observaron caídas mensuales desestacionalizadas de 0.9% en la edificación, de 9.7% en agua, riesgo y saneamiento, así como de 8.4% en electricidad y telecomunicaciones, todas en el mes de diciembre y frente al penúltimo mes del año, dijo Inegi.

Por el contrario, la producción en transporte y urbanización creció 4.3%, la de petróleo y petroquímica subió 3.6% y la del rubro de otras construcciones avanzó 0.7%.

Por otro lado, el personal ocupado total descendió 0.3% en diciembre, las remuneraciones medias reales no tuvieron cambios, al igual que las horas trabajadas que quedaron invariables al medir series ajustadas por estacionalidad.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.