
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - En febrero, la economía mexicana habría registrado crecimiento por tercer mes consecutivo, sin embargo, este avance también refleja una desaceleración notable, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) dado a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La lectura más reciente del IGAE muestra que la economía de México creció a un ritmo mensual de 0.14%, un nivel mucho más moderado que el 0.41% de diciembre y 0.62% de enero.
“La sorpresa es que el avance de la economía fue de sólo 0.14% mensual cuando el INEGI había previsto un avance más cercano a 0.7% apenas la semana pasada. El freno vino del lado de los servicios, pues se anticipaba un crecimiento cercano a 0.6% y en su lugar se dio un retroceso de 0.12%, lo que podría sugerir que la demanda interna tiene una menor resiliencia de la que se anticipaba en el contexto de la política monetaria restrictiva”, observó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex.
A tasa anual, el crecimiento de febrero se habría colocado en un ritmo de 3.8%, por debajo del 3.9% esperado por el consenso de Investing.com, y por debajo del 4.5% del mes previo
“Con el crecimiento de febrero, el IGAE se situó 2.03% por encima del nivel pre pandemia (febrero del 2020) y además logró un nuevo máximo histórico. Sin embargo, aún hay fuertes rezagos en la recuperación de los sectores de servicios básicos (-17.59%), servicios de esparcimiento y recreativos (-3.89%) y el de servicios de apoyo a los negocios (-45.87%) que sufrió fuertes contracciones por la reforma de outsourcing”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Te sugerimos: ¡Economía de México se enfría! Se proyecta una desaceleración en marzo
Para Alejandro Javier Saldaña Brito, subdirector de Análisis Económico de Grupo Financiero BX+, un sólido inicio de 2023 y las inversiones asociadas al reagrupamiento industrial (nearshoring y T-MEC) darán apoyo a la economía mexicana este año, manteniendo una expectativa de que el PIB de México habría crecido 3.1% en el primer trimestre del año.
“No obstante, la desaceleración global, la inflación y el apretamiento monetario soportan la expectativa de una fuerte desaceleración más adelante en el año”, advirtió en una nota de análisis.
Gabriela Siller, de Banco Base, consignó que tras observar los datos de enero y febrero y suponiendo un crecimiento mensual de 0.1% en marzo, el PIB habría crecido 0.90% trimestral en el periodo de enero a marzo, lo que daría un crecimiento anual cercano a 3.4%.
En tanto, desde Monex se espera un incremento cercano a 0.90% trimestral, “lo que nos pondría en una senda similar a la de 2022, cuando el crecimiento total del año fue de 3.1%”, apuntó el analista Arias Novelo.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.