Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Economía EUA se contrae 0.9% en 2T, aún sin recesión (1)

Publicado 28.07.2022, 01:02 p.m
Economía EUA se contrae 0.9% en 2T, aún sin recesión (1)
WFC
-
por Lissette Esquila Alonso

(Actualiza con detalles a lo largo de la historia)

Infosel, julio. 28.- Estados Unidos informó que su economía se contrajo por segundo trimestre consecutivo, situación que avivó las preocupaciones de que en la nación más grande del mundo se pueda estar gestando una recesión.

El producto interno bruto de Estados Unidos tuvo una contracción de 0.9% en de abril a junio frente a los tres meses previos, de acuerdo con la lectura preliminar de Bureau of Economic Analysis (BEA).

La caída de la economía es un reflejo de mayores caídas en la inversión en inventarios privados y el gasto del gobierno estatal y local, una desaceleración en el gasto en consumo personal y reducciones en la inversión fija no residencial y la inversión fija residencial que fueron compensados de forma parcial por un repunte en las exportaciones y una menor disminución en el gasto del gobierno federal.

"En cierto modo este sombrío informe del PIB podría dar impulso a un mercado de valores que espera una pausa de la Reserva Federal y posibles recortes en la tasa más adelante. El mercado ha comenzado a valorar una recesión, por lo que un informe del PIB decepcionante no es una gran sorpresa", escribió Callie Cox, analista de mercados para eToro en Estados Unidos, en un reporte. La recesión predicha ya podría estar aquí, y si eso es cierto, es posible que el mercado ya lo haya superado".

La economía estadounidense comenzó a desacelerarse a principios de este año debido a una confluencia de factores, como los problemas de la cadena de suministro, provocados inicialmente por una demanda desmesurada de bienes sobre servicios durante la pandemia de covid; la guerra en Ucrania y las estrictas medidas de encierro para combatir la pandemia en China.

Las autoridades de ese país, incluidos el presidente Joseph R. Biden y el banquero central Jerome Powell, han desestimado que su nación esté en recesión, ya que las cifras del mercado laboral aún son fuertes.

Independientemente de la discusión sobre si la caída de la mayor economía del mundo en la primera mitad del año es indicativo de una recesión económica, los expertos parecen coincidir en que el desempeño está lejos de ser una buena noticia.

"Incluso si se puede convencer a los escépticos de que, en este caso particular, los trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB no constituyen una recesión, es innegable que la economía se está enfriando", escribieron Tim Quinlan y Shannon Seery, analistas de Wells Fargo (NYSE:WFC), en un reporte.

En particular, el crecimiento fue más débil en el sector residencial, donde la inversión retrocedió a un ritmo anualizado de 14%, ya que comienzan a pesar las preocupaciones sobre la asequibilidad a la vivienda, mientras que los inventarios, que ayudaron a impulsar el PIB en 2021 fueron un lastre para el crecimiento en el segundo trimestre y restaron dos puntos porcentuales del total.

En contraparte el gasto del consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) se mantuvo fuerte por la mayor actividad de servicios y demuestra que los consumidores aún gastan para respaldar la demanda subyacente en el sector de los hogares.

Lo cierto es que si bien el PCE aumentó a una tasa de 1% en el segundo trimestre contra los tres meses previos, es su avance más modesto en siete trimestres. Los precios medidos en términos del PCE subieron 7.1% en el segundo trimestre y avanzaron a una tasa anual de 6.5%.

Los precios subyacentes del PCE, o aquella medida que desestima los cambios en productos altamente volátiles como alimentos o energéticos, subieron 4.4% en el trimestre y aumentaron 4.8% anual. Esta medida es la más vigilada por la Reserva Federal (Fed) para determinar las acciones de política monetaria.

Powell dijo ayer que la Fed está buscando un crecimiento por debajo del potencial durante un período de tiempo para controlar la inflación, por lo que los expertos creen que el último informe es reflejo de ello.

"Se podría argumentar que una política monetaria más restrictiva ya está teniendo un efecto de desaceleración demostrable en el crecimiento; si eso logra enfriar la inflación, podría facilitar un poco el trabajo de la Reserva Federal", agregaron Quinlan y Seery. "Aunque una política monetaria estricta junto con una inflación aún alta lleven a la economía de Estados Unidos a una recesión leve para el primer trimestre de 2023".

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.