Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Empresas aquí tienen peor junio 17 años en creación empleo (1)

Publicado 15.07.2019, 02:52 p.m
Empresas aquí tienen peor junio 17 años en creación empleo (1)
BAC
-

por César Enrique Pérez Moreno

(Amplía con detalles adicionales y citas a lo largo de la historia)

Infosel, julio. 15.- El mercado laboral del país terminó la primera mitad del año con un resultado poco alentador, que se suma a una serie de indicadores económicos que auguran un bajo desempeño en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Las empresas del sector privado en México recortaron 14 mil 244 puestos de trabajo en junio con respecto a mayo, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social, la institución encargada de brindar servicios médicos a los trabajadores.

México no había tenido un junio tan débil en materia de creación de empleos desde 2002, cuando las nóminas de las empresas del sector privado bajaron en 49 mil 907 unidades frente a mayo.

Con esta caída, las empresas del sector privado en México acumularon un total de 289 mil 301 plazas en el primer semestre, o 39.2% menos que en el mismo periodo del año previo.

Los nuevos empleos del primer semestre del año son equivalentes "a una tasa anual de 2.4%, cifra que duplica la tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto registrado durante el primer trimestre de 2019", dijo el IMSS, como también se conoce al organismo responsable de ofrecer servicios de salud y de llevar el registro de los empleos creados en el sector formal del país.

México no había tenido una creación de empleo tan modesta durante el primer semestre de cualquier año desde 2009, cuando las empresas del sector privado sumaron 135 mil 229 empleos en un año en que México todavía sufría los estragos de la crisis financiera surgida un año antes.

Los primeros años de cada gobierno son, por lo regular, un periodo de bajo crecimiento económico y, por lo tanto, de baja creación de empleos.

No obstante, al comparar el desempeño de los primeros meses de gestión lopezobradorista, el panorama no es del todo alentador.

Los empleos creados en este primer semestre del año quedaron 41.9% por debajo de los 410 mil 600 creados en 2007, durante en los primeros meses del gobierno de Felipe Calderón, y también estuvieron 2.1% por detrás de los 295 mil 378 empleos creados entre enero y junio de 2013, al inicio de la gestión de Enrique Peña Nieto.

Donde sí se comparan favorablemente los empleos es con los 18 mil 854 trabajos sumados en el primer semestre de 2001, al inicio del sexenio de Vicente Fox Quesada.

En total, al cierre del mes pasado México alcanzó 20 millones 368 mil 666 trabajadores registrados ante el IMSS o 2.4% más que en el sexto mes de 2018.

La creación de empleo en los últimos 12 meses fue de 474 mil 91 puestos de trabajo en el país, o una reducción de 37.7% si se compara con los 760 mil 517 empleos creados en idéntico lapso de hace un año.

El 86% de los empleos registrados en junio de 2019 son de carácter permanente, mientras que el restante 14% corresponde a empleos temporales.

La modesta creación de empleos en esta primera mitad del año confirma de alguna manera los temores que algunos tienen por un mal desempeño de la economía este año.

Incluso, algunos analistas, como los de Bank of America Merrill Lynch (NYSE:BAC) (Bofa), consideran que la economía nacional ya está en proceso de recesión técnica, como se conoce a un periodo de dos trimestres seguidos de contracción del producto interno bruto.

Frente a ese pesimismo, el gobierno de López Obrador considera que México no va por mal rumbo porque, a su juicio, la economía comienza a cambiar su composición y ahora crece a tasas si bien modestas también más equitativas para la mayor parte de la población.

De hecho, en el comunicado donde informó la evolución del mercado laboral, también ofreció otros datos que aparentemente podrían ayudar a tener una mejor percepción del empleo en México.

El IMSS, por ejemplo, informó que el salario base de los trabajadores registrados ante ese Instituto creció 6.6% con respecto al que tenían hace un año en junio, al ubicarse en promedio en 376.6 pesos.

"Este incremento anual es el más alto registrado para un mes de junio de los últimos 10 años y por sexto mes consecutivo el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0%", dijo IMSS, en su comunicado.

La recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias ya venía anticipándose en los reportes de los contratos salariales registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que habían venido incrementándose a raíz de la decisión del gobierno de López Obrador de aumentar 16% el salario mínimo en el país, e incluso hasta 50% en la zona fronteriza que limita con Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el incremento nominal promedio del salario en la primera mitad del año es de 5.9% y, al medirlo en términos reales (o sin considerar la evolución de la inflación), el incremento fue de 1.7% promedio frente al mismo lapso de 2018.

Además, el gobierno federal también informó que hasta ahora tiene registrados 743 mil 321 jóvenes al programa que ofrece capacitación a las personas que no contaban con un empleo ni estaban estudiando. De éstos, 597 mil 936 ya cuentan con cobertura de servicios de salud.

Finalmente, el gobierno informó que ya cuenta con un total de 991 mil 286 patrones registrados ante el IMSS, lo que representa un incremento de 13 mil nuevos registros en los primeros seis meses del año y de los cuales dos mil 798 se sumaron en junio.

"Vamos muy bien en todos los campos. Puede ser que me vean demasiado optimista, pues en efecto, lo estoy porque vamos avanzando más de lo que yo imaginaba", dijo López Obrador hoy, en su conferencia de prensa matutina. "Ofrezco disculpa por lo que significa aplicar una nueva política económica, vamos a aclararlo cada vez más, es indispensable. Y es muy bueno el que se dé este debate, porque queremos dar a conocer de manera masiva el plan de desarrollo".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.