Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

En freno económico México: todo apunta a herida autoinfligida

Publicado 29.10.2019, 12:18 p.m
En freno económico México: todo apunta a herida autoinfligida
CSGN
-
MS
-
GFNORTEO
-

por Adrian Estañol Casáis

Infosel, octubre. 29.- El débil crecimiento que ha exhibido la economía mexicana a lo largo de este año, aunque era esperado por los analistas por desempeños pasados ante cambios de gobierno, parece estar superando con creces las expectativas de la mayoría de los expertos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al llegar al cargo en diciembre, pronosticaba un crecimiento del producto interno bruto de 2% este año. La premisa no se materializará ya que México muy probablemente termina creciendo a una tasa menor a 1% este año.

Para el gobierno, la economía mexicana ha sido víctima este año de factores ajenos como la disputa comercial entre China y Estados Unidos, el interminable proceso de separación entre Reino Unido y la Unión Europea y el retraso para ratificar el nuevo tratado comercial de Norteamérica, los cuales ocasionaron un freno en la actividad económica a nivel global y, en consecuencia, a nivel local.

"Lo que está matando la economía es la falta de llegar a una solución" en estas tensiones comerciales globales, dijo Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante su participación en un foro organizado por la empresa Oxford Business Group, en Ciudad de México, la semana pasada.

Algunos analistas, sin embargo, discrepan, ya que para ellos todo apunta a que la herida que sufrió la economía mexicana fue aparentemente autoinfligida y está aún lejos de sanar, eso sí en un entorno externo que ahora es poco favorable.

Los pronósticos de crecimiento económico para México entraron, mes con mes, en una racha bajista que ha tirado el estimado de los analistas para este año de forma gradual y constante y que hoy se ubica en un promedio de 0.4%, de acuerdo con la más reciente encuesta mensual elaborada por el Instituto Central.

A decir de algunos analistas, la causa inicial de que la actividad económica haya llegado a un punto muerto este año se ubica en algunas decisiones que tomó la administración lopezobradorista, incluso desde antes de tomar el poder en diciembre del año pasado.

Para Alonso Cervera, economista del banco suizo, Credit Suisse (SIX:CSGN), la herida autoinfligida se explica por la inexperiencia de algunos funcionarios que han ocupado cargos relevantes en la nueva administración, así como a la salida de titulares de órganos autónomos y entidades descentralizadas.

A esto, Cervera suma la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en octubre del año pasado, así como a la decisión de suspender las llamadas rondas petroleras con las que el gobierno venía licitando importantes yacimientos petroleros para su exploración y explotación por empresas privadas.

"Lo natural era que se diera una desaceleración. Es [daño] autoinfligido porque estás jugando con menos jugadores que en el pasado y muchos son inexpertos y están aprendiendo a ejecutar", dijo el economista, en entrevista telefónica. "También por los cambios en las señales sobre todo en grandes proyectos de inversión, el primero es el aeropuerto que lo cancelan. . . y después la decisión sin controversia que las rondas petroleras se iban a suspender".

Cervera, como muchos otros, identificó que la decisión tomada por el gobierno de López Obrador de cancelar el proyecto para construir un nuevo aeropuerto internacional de México en los terrenos de lo que algún día fue el lago de Texcoco fue el punto de partida que minó la confianza de los inversionistas y detuvo la inversión que venía ya desacelerándose en el último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

"La confianza se va tejiendo día a día, y en el día a día ha habido muchas decisiones que han minado la confianza sobre el actuar del gobierno", agregó el economista de Credit Suisse. "Hoy ante el entorno deteriorado para la inversión privada puede ser que ese crecimiento ponderado sea menor si no se restituye la confianza".

Así, la hipótesis del secretario Herrera y de otros funcionarios del gobierno no la comparten del todo los especialistas.

"La falta de factores externos ralentizadores de relevancia sugiere que las causas detrás de la debilidad son abrumadoramente domésticas", dijeron por su parte los analistas económicos del banco estadounidense Morgan Stanley (NYSE:MS), en un reporte.

El tema del crecimiento económico, aunque ha sido menospreciado por el gobierno, no es una situación trivial puesto que una debilidad económica extendida podría poner en jaque algunas de las metas de gasto social de López Obrador, no generaría los empleos suficientes e incluso reduciría la calificación crediticia del soberano, que ahora está bajo revisión por las principales agencias.

Aunque hay un pesimismo generalizado sobre el crecimiento económico de los próximos meses, hay quienes creen que lo peor pudo haber pasado ya y que México podría recuperar algo del dinamismo que perdió al arranque de este gobierno.

De hecho, para contrarrestar esta percepción de freno autoimpuesto por el gobierno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que adelantará 873 procesos de licitación en materia de infraestructura, como parte de un plan para inyectar hasta 485 mil millones de pesos (25 mil 380 millones de dólares) que ayuden a acelerar la actividad.

Si eso ocurre y México logra compensar la herida que se ocasionó a sí mismo mediante proyectos para que desarrolle el sector privado, entonces las cosas podrían parecer menos sombrías que ahora, dicen analistas.

"Pensamos que el sentimiento ha empezado a mejorar en un contexto en el que no parece que la economía global vaya a caer en recesión pronto", escribieron los economistas del banco mexicano Banorte (MX:GFNORTEO) Ixe, en un reporte en el que estimaban una aceleración de la actividad económica nacional el año próximo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.