🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Estados Unidos crece 2.9% en 2018, tras desaceleración 4T (1)

Publicado 28.03.2019, 11:16 a.m
Estados Unidos crece 2.9% en 2018, tras desaceleración 4T (1)
BARC
-
WFC
-

por Luis Felipe Cedillo

(Actualiza con detalles adicionales y citas a lo largo de la historia)

Infosel, marzo. 28.- La economía de Estados Unidos creció a una tasa de 2.9% durante el año pasado, en cifras ajustadas por estacionalidad y medidas con respecto a 2017, con lo que se quedó por debajo de las expectativas que tenía el gobierno del presidente Donald J. Trump, debido a la desaceleración observada al cierre del año.

A pesar del freno observado en el último tramo del año, la economía estadounidense logró su mayor tasa de expansión desde 2015, cuando también logró crecer a un ritmo de 2.9%.

El crecimiento "siguió apoyado por una demanda interna sólida, incluso si el desvanecimiento del estímulo fiscal se traduce en un menor gasto gradual", escribió Christian Keller, economista del banco de origen británico Barclays (LON:BARC), en un reporte. "La turbulencia del mercado financiero a finales de 2018, impulsada en parte por las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda externa y el endurecimiento de las condiciones financieras, condujeron a un fuerte retroceso en el gasto de los hogares".

Al cierre del año pasado la economía de Estados Unidos creció a un ritmo menor de lo esperado, como resultado de la desaceleración registrada en las exportaciones, de la inversión fija no residencial y del gasto de consumo personal.

De acuerdo con la estimación final de Bureau of Economic Analysis (BEA), el producto interno bruto de Estados Unidos creció 2.2% entre octubre y diciembre con respecto al trimestre previo, en cifras desstacionalizadas.

El crecimiento trimestral del producto interno bruto significó un ajuste a la baja con respecto a la estimación inicial de BEA, que era de 2.6%, y estuvo por debajo del avance de 2.4% esperado por los economistas encuestados por el portal financiero Investing.com.

"La versión revisada mostró que la economía de los Estados Unidos siguió generando ingresos a un ritmo sólido", escribieron los economistas del banco estadounidense Wells Fargo (NYSE:WFC), en un reporte. "Esperamos que el crecimiento de las ganancias corporativas se desacelere significativamente en el futuro".

Por su parte, el gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) creció a un ritmo de 2.5% en el cuarto trimestre de 2018, su menor avance desde el incremento de 0.5% observado entre enero y marzo del año pasado.

Por su parte, los precios medidos en términos del gasto en consumo personal de los estadounidenses crecieron a un ritmo de 1.5% en el trimestre y de 1.9% interanual.

Finalmente, los precios subyacentes del PCE, o aquella medida que desestima los cambios en productos altamente volátiles como alimentos o energéticos, avanzaron a un ritmo de 1.8% en el trimestre y de 1.9% interanual.

Esta última medida, la de la variación interanual de los precios subyacentes del PCE, es la medida más vigilada por la Reserva Federal (Fed) para determinar las acciones de política monetaria en Estados Unidos y aún está por debajo de la meta de 2% que tienen las autoridades.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.