Industria autos tiene peor arranque año en 2020 que previo (1)

Publicado 07.02.2020, 03:08 p.m
Industria autos tiene peor arranque año en 2020 que previo (1)
7211
-
por César Enrique Pérez Moreno

(Amplía con detalles adicionales a lo largo de la historia)

Infosel, febrero. 7.- El sector automotor de México tuvo un decepcionante arranque de año, que en caso de no corregirse pronto podría incluso convertirse en un año peor que el recién terminado, cuando las empresas fabricantes y los vendedores tuvieron sus resultados más débiles en una década.

La producción de autos en el país bajó 4.1% en enero con respecto al mismo mes de 2019, al pasar de 333 mil 929 unidades fabricadas hace un año a 320 mil 405 autos al inicio de éste, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con base en la información de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Mitsubishi Motors (T:7211) y Giant Motors Latinoamérica.

Con este resultado, la fabricación de vehículos sumó su noveno tropiezo seguido y tuvo el peor arranque de año desde 2009.

Por su parte, las exportaciones descendieron 5.8% en enero frente al mismo mes de 2019, al pasar de 242 mil 299 unidades vendidas en el exterior al inicio del año pasado a 228 mil 184 unidades al arranque de 2020.

En este caso, la exportación de autos registró su sexta contracción seguida y de igual manera su peor enero desde 2009, de acuerdo con cifras de Inegi, como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país.

Hace un año, en enero de 2019, la producción aumentó 9.9% y la exportación de vehículos creció 4.9%.

Los débiles datos de producción y de exportación se suman a la caída de 6% reportada un par de días antes en el componente de ventas del mercado interno de enero frente al mismo lapso de 2019.

La industria automotriz es de particular importancia para México, porque representó alrededor de 36% de todas las exportaciones del país entre enero y noviembre del año pasado.

Para los analistas, el desempeño del sector podría empezar a mejorar, a partir de aspectos favorables como la eventual entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría dar mayor certeza a la llegada de nuevas inversiones.

"La industria automotriz es una de las que más ha resentido la debilidad en el consumo interno, principalmente de bienes duraderos", escribió el equipo de analistas del Grupo Financiero Monex, en un reporte. "Hacia adelante, esperamos que el sector empiece a recuperarse gradualmente, en la medida en la que la economía comience a presentar un mejor comportamiento. La recuperación de la confianza de los consumidores será un factor determinante para que la demanda se reactive, la cual se podría ver beneficiada de menores tasas de interés, un contexto de menor incertidumbre económica y un incremento en la masa salarial".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.