
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Sao Paulo, 5 dic (.).- La multinacional argentina MercadoLibre (NASDAQ:MELI) informó este lunes que denunció a Apple (NASDAQ:AAPL) ante las autoridades de Brasil y México por "diversas prácticas prohibidas en las leyes de competencia" de ambos países.
La compañía de comercio electrónico sostuvo en una nota que Apple "abusa de su monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos con sistema iOS, imponiendo una serie de restricciones" al reparto de bienes digitales y compras dentro de las aplicaciones.
En este contexto, MercadoLibre considera que esas "prácticas anticompetitivas" del gigante tecnológico estadounidense "excluye o limita la entrada de competidores".
La denuncia fue presentada ante la Comisión Federal de Competencia de México (Cofece) y el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE).
Según la firma argentina, una de esas "restricciones" de Apple es la "prohibición a las aplicaciones de distribuir bienes digitales de terceros, como filmes, música, videojuegos, libros, etc".
"Apple impide que MercadoLibre, o cualquier otro agente económico, actúe en la distribución de bienes y servicios digitales producidos por terceros y compita con Apple, que ofrece este servicio", agregó la información.
Ello "evita la aparición de mercados de bienes digitales en iOS que desafíen el actual monopolio de Apple", lo que "perjudica a sus competidores, salvo que sean gigantes digitales integrados", de acuerdo con Jacobo Cohen, vicepresidente senior jurídico de MercadoLibre.
"Pero también perjudica a los consumidores, que sufren con las tasas excesivas impuestas por Apple y con la pérdida de visibilidad y el fácil acceso a otras opciones de contenidos", añadió el directivo.
En la denuncia, MercadoLibre igualmente menciona el hecho de que Apple "obliga a los desarrolladores, que ofrecen bienes o servicios digitales dentro de las aplicaciones, a usar únicamente su procesador de pagos y los prohíbe encaminar a los compradores de su aplicación a sus propias páginas web.
Defiende que esa práctica, que fue o está siendo investigada por las autoridades de competencia de otros países, aumenta los costes, de forma "indebida", a los desarrolladores que compiten con Apple debido a las "elevadas comisiones que cobra cuando usan su procesador de pagos".
Cohen manifestó en la nota que, antes de presentar las denuncias, MercadoLibre intentó "sin éxito" que Apple "modificara esas políticas anticompetitivas".
"Hubiéramos preferido evitar un conflicto con una de las mayores empresas del mundo. Sin embargo, estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto para el futuro de la competencia en los mercados digitales", subrayó.
Fundada en 1999 y presente en 18 países, MercadoLibre se declara como la "compañía líder en tecnología para comercio electrónico y servicios financieros en América Latina", con "más de 88 millones de usuarios activos en la región".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.