NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México dice actividad industrial termina año con caída 1.8% (1)

Publicado 11.02.2020, 02:31 p.m
México dice actividad industrial termina año con caída 1.8% (1)
GM
-
MS
-
por César Enrique Pérez Moreno

Por Adrián Estañol

(Amplía con detalles adicionales a lo largo de la historia)

Infosel, febrero. 11.- La actividad industrial del país cerró el año pasado sin dar señales de recuperación y con resultados más débiles de lo esperado para los últimos tres meses, lo que pondría a la economía en un punto más bajo de lo que se estimó para el tramo final de 2019.

El sector industrial, uno de los principales motores de la economía, cerró el año pasado con un retroceso acumulado de 1.8% en comparación con 2018, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El bajo desempeño de este indicador fue provocado por múltiples factores, tanto locales como externos, entre los que se encontraron la lentitud del proceso para ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el paro en las actividades de la industria automotriz por la huelga de la compañía estadounidense General Motors (NYSE:GM) o, incluso, las dificultades de la administración de Andrés Manuel López Obrador para frenar la caída de casi tres lustros en la producción petrolera del país.

Algunos analistas esperaban que luego de un decepcionante primer semestre hubiera mejores condiciones para que la actividad industrial del país despegara, de la mano de la economía de Estados Unidos --que es el principal socio comercial del país--, que creció a un ritmo de 2.3% en 2019.

Eso, sin embargo, no ocurrió, y la actividad industrial en México terminó sufriendo una caída mensual de 0.3% en diciembre --la tercera baja en los últimos cuatro meses-- en cifras desestacionalizadas de Inegi, que es el organismo responsable de recabar la información económica y social del país. En su variación anual, este indicador cayó 1%, en cifras originales, en el último mes del año.

En ambos casos, los resultados quedaron por debajo de las expectativas de los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban una contracción de 0.1% mes a mes y de 0.4% en términos anuales.

Frente a estos resultados, que representan la mayor baja de la actividad industrial de México desde 2009, los analistas de la consultoría de origen británico Capital Economics advierten un panorama "sombrío".

"El sector industrial de México se debilitó nuevamente en diciembre, cerrando un año pobre y creando un punto de partida débil para 2020", escribió John Ashbourne, economista sénior para Latinoamérica con Capital Economics, en un reporte. "Las encuestas disponibles sugieren que las condiciones siguieron siendo difíciles".

Claro que esa debilidad se observa más en unos casos que en otros. De hecho, la contracción anual de la actividad industrial, que se ha mantenido en terreno negativo por 14 meses consecutivos, se debe principalmente al desempeño de la minería y la construcción, que contrarresta el ligero avance de la manufactura en los últimos meses.

"El reporte industrial de diciembre es mixto. Por un lado, sobresale el crecimiento de la construcción, que por primera vez en el año sumó dos meses consecutivos con tasas mensuales positivas e incluye un repunte de las obras de ingeniería civil", escribió Marcos Arias, economista con el Grupo Financiero Monex, en un reporte. "Por el otro, la caída en la minería refleja un desplome preocupante de -8.7% mes a mes en los servicios relacionados, lo que podría afectar el balance de Pemex en el segmento de refinación y por ende abonar al riesgo de la revisión de la calificación crediticia de la empresa".

La actividad manufacturera de México ha enfrentado contracciones y estancamientos en varios segmentos como el automotriz, alimentos, químico y equipo de transporte, que, a decir de Monex, fueron los decrementos más sensibles hacia el cierre de año.

La nota negativa con que cerró el sector industrial de México, más otros datos que quedaron por debajo de las expectativas de analistas y agentes financieros, abre la puerta a que el país termine con una caída del producto interno bruto superior al 0.1% reportado de manera preliminar por Inegi.

"La publicación de hoy continúa apuntando a una industria que batalla en México, incluyendo un débil punto de inicio en 2020, mientras se reporta la contracción secuencial más larga en una década en el cuarto trimestre del año pasado", dijeron los economistas del banco estadounidense Morgan Stanley (NYSE:MS), en un reporte sobre el desempeño de la actividad industrial mexicano.

El dato definitivo del PIB será reportado por Inegi el 25 de febrero.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.