NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México, privados invertirán 859 mil mdp en infraestructura (1)

Publicado 26.11.2019, 05:21 p.m
México, privados invertirán 859 mil mdp en infraestructura (1)
MS
-
GCARSOA1
-

por Mercedes del Signo del Rio

(Actualiza con detalles adicionales a lo largo de la historia)

Infosel, noviembre. 26.- El gobierno de México publicó el esperado plan nacional de infraestructura, que incluye los principales proyectos a desarrollar de la mano del capital privado en los próximos cinco años y que, además, representa una de las principales apuestas de la administración de Andrés Manuel López Obrador para sacudir a la economía del letargo que vive este año.

Las autoridades revelaron así una primera parte del plan, que en total incluirá 147 proyectos y una inversión aproximada de 859 mil millones de pesos o 42 mil 951 millones de dólares de aquí a 2024.

"Es un compromiso de inversión del sector privado para impulsar el crecimiento de nuestro país", dijo López Obrador, en su conferencia de prensa matutina, en la que estuvieron presentes algunos de los principales representantes de gremios empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo Coordinador Empresarial o la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Como parte de este acuerdo, el gobierno asume la necesidad de incorporar a la iniciativa privada en los proyectos de inversión más importantes del país, con la intención de revertir la baja inversión --tanto pública como privada-- observada a lo largo de este año.

En total, 42 proyectos se ubicarán en la región sur del país --que es una de las prioridades del gobierno lopezobradorista al ser la región de México con el menor índice de desarrollo--, mientras que 45 proyectos se localizarán en la región centro y los restantes 49 se llevarán a cabo en el norte de la República.

Al final, el gobierno de López Obrador decidió no incluir en esta primera fase proyectos de inversión en los sectores de energía y de salud, los cuales serán detallados en enero.

Esos proyectos, de acuerdo con los cálculos realizados durante las semanas de negociaciones entre la iniciativa privada y el gobierno, podrían representar un total de casi 150 mil millones de pesos entre 2020 y 2024.

"También como muchos de ustedes saben porque participan en ellos, hemos formado mesas de trabajo, tenemos casi 45 meses con diferentes sectores", dijo en conferencia Alfonso Romo, el jefe de la oficina de Presidencia y quien ha servido de enlace con los empresarios del país en el gobierno de López Obrador. "El objetivo es quitar todas las trabas que puedan tener, ustedes nos van a decir qué trabas hay que quitar para quitar burocracia, aumentar el contenido nacional, pero bueno, ese es el marco de referencia".

Dentro de los objetivos de esta cooperación está alcanzar una inversión anual en infraestructura equivalente a 5% del producto interno bruto, dijo Carlos Salazar Lomelín, el presidente del CCE, como también se conoce al gremio que agrupa las principales asociaciones empresariales de México, en la conferencia.

Además de Salazar, participaron empresarios como Luis Niño de Rivera, el presidente de la Asociación de Bancos de México; Antonio del Valle Perochena, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Carlos Slim, el empresario más acaudalado de México y quien controla al conglomerado Grupo Carso (MX:GCARSOA1); entre otras cámaras empresariales y compañías.

De esta manera México informó que realizará 42 proyectos relacionados con el transporte carretero, los cuales implicarán una inversión equivalente a 100.1 mil millones de pesos; ocho proyectos de transporte en ferrocarriles y trenes suburbanos por un total de 67.5 mil millones de pesos; 22 proyectos en puertos y 29 en aeropuertos, que suman en conjunto 116.2 mil millones de pesos y, finalmente, 118.1 mil millones de pesos en proyectos de telecomunicaciones.

"Este acuerdo implica también un llamado a los señores empresarios que están aquí presentes a que nos unamos con la autoridad y tratemos de facilitar, de promover, de prestar las mejores ideas, de que emprendamos realmente la posibilidad que se nos está brindando de construir infraestructura para el país y que de alguna manera tenga las consecuencias favorables que visualizamos", dijo Salazar Lomelín, del CCE, en la conferencia de prensa ofrecida desde Palacio Nacional.

Para algunos colaboradores del presidente, este plan servirá como detonador para que el país supere el estancamiento que vivió durante este año, a pesar de un entorno externo que no parece mejorar.

De hecho, si el plan funciona y si las empresas comienzan a realizar trabajos, México podría dejar atrás la fuerte contracción que vive el sector de la construcción, que en el periodo de julio a septiembre cayó a una tasa trimestral desestacionalizada de 2.8%, el mayor tropiezo desde la crisis financiera de 2009, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

"Estamos frente a un escenario complejo en materia económica ante esto nuestro país enfrenta el enrome reto de consolidarse como una economía competitiva, abierta, atractiva para la inversión privada nacional e internacional", dijo Javier Jiménez Espriú, el secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la inauguración del Congreso Nacional de Ingeniería Civil. "El gobierno se compromete a promover y facilitar la inversión privada en infraestructura. . . y construir un ambiente propicio para generar confianza y estabilidad".

Incluso, expertos del sector consideran que este plan podría regresar a México a niveles similares a los que había al cierre del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando las inversiones privadas representaban 22.5% del PIB nacional.

"Mi perspectiva es que aumentarán [las inversiones] con este nuevo plan de infraestructura. Es un tema positivo y con ello nuevamente se detonará la economía de manera adecuada", dijo José Carlos Alemán, director de la firma consultora SiiLA, en entrevista.

Para algunos analistas económicos, el anuncio fue una señal favorable de la voluntad del gobierno para dinamizar la economía, en especial ante una falta de inversión tanto pública como privada que México arrastra desde hace unos años.

"El mensaje lo tomamos como algo positivo, sí hay muchas oportunidades de inversión", dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco mexicano Ve Por Más, en entrevista telefónica. "Ya son muchos años con baja inversión pública, y privada también, pero esto abre la posibilidad que haya muchos proyectos y muchas oportunidades que se puedan atacar en los próximos años".

Claro que, al mismo tiempo, hay algunos que creen que el anuncio de hoy podría no ser suficiente para brindar a la economía suficiente tracción para que, en el corto plazo, comience a mejorar su desempeño.

"El plan nacional de infraestructura es un paso en la dirección correcta, pero es poco probable que sea un catalizador para que México salga de su limbo de inversión", escribieron los analistas del banco estadounidense Morgan Stanley (NYSE:MS), en un reporte. "El anuncio de hoy, aunque carece de exactitud en varias consideraciones y deja a la espera de más detalles en el ámbito energético, da una pista de que hay poco aumento en el gasto en esta etapa para una recuperación significativa".

México acumula un crecimiento nulo en los primeros nueve meses del año frente al mismo lapso de 2018, de acuerdo con datos de Inegi.

*Fernanda Celis contribuyó a la elaboración de este reporte.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.