NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Tras salida de EUA de acuerdo climático, ¿corre más riesgo TLC?

Publicado 02.06.2017, 08:47 a.m
Tras salida de EUA de acuerdo climático, ¿corre más riesgo TLC?
BARC
-
MCO
-
Infosel, junio. 2.- Para justificar su decisión de abandonar el acuerdo climático de París, el presidente estadounidense Donald J. Trump usó la premisa con la que construyó su campaña electoral y con la que está edificando su presidencia: la defensa de los intereses --económicos y laborales-- de su país.

"El acuerdo de París pone en desventaja a la economía de Estados Unidos", dijo Trump en el Rose Garden de la Casa Blanca, al dar a conocer su determinación de retirar a su país de ese acuerdo internacional. "Yo fui electo para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París. Yo prometí que abandonaría o renegociaría cualquier acuerdo que no sirva a los intereses de Estados Unidos".

Si bien para algunos especialistas la decisión de Trump no necesariamente defiende los intereses de largo plazo de su país, sí es evidente que el presidente estadounidense tiene muy claro lo que quiere hacer para supuestamente restablecer la grandeza estadounidense o para lograr el lema de su campaña: Make America Great Again (Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez).

Ante esto, algunos temen que la decisión de Trump en materia ambiental es un mal presagio para la renegociación que en breve iniciará su gobierno con los de México y Canadá en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) --más cuando el presidente está cumpliendo, poco a poco, con sus promesas de campaña como sacar a Estados Unidos del acuerdo climático de París y del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido por su siglas en inglés como TPP.

"Si Trump ya sacó a Estados Unidos del TPP y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, porque no puede retirarse del TLCAN", escribió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's (NYSE:MCO) Analytics, la subsidiaria de la agencia calificadora Moody's Investors Rating y que hace estudios económicos por separado, en su cuenta personal de la red social Twitter.

Así, aunque los esfuerzos por preservar el medio ambiente y los intercambios comerciales son temas distintos, muchos ven que la decisión de ayer de Trump eleva los riesgos de que las negociaciones alrededor del libre comercio en Norteamérica no concluyan bien.

"Escuchando a Trump y sus razones para salirse del Acuerdo de París, ¿alguien sigue creyendo que no se saldrá del TLCAN?", escribió por su parte Gerardo Esquivel, profesor de economía de El Colegio de México, también en su cuenta personal de Twitter.

Los crecientes temores que Trump pueda en última instancia cancelar la participación estadounidense en el acuerdo comercial se deben también a que al parecer el ala más nacionalista del equipo cercano al presidente estadounidense, encabezada por su principal asesor, Steve Bannon, y quien ve mal el tratado de libre comercio, resultó ganadora con la decisión de ayer.

"Con sus arranques impulsivos Trump ya ha empezado a construir muros y a aislar a los Estados Unidos del resto del mundo", agregó Coutiño, en su cuenta de Twitter.

Claro que no todos extrapolan la decisión de abandonar el acuerdo de París con las posturas que hasta ahora ha seguido Trump de buscar una modernización el acuerdo comercial antes que cancelarlo.

Para otros expertos, la materia medioambiental, con las reglas que imponía a los países firmantes del mismo, es muy distinta a la materia comercial, que incluso podría lastimar los intereses estadounidenses si no se maneja con cuidado.

"Trump es un personaje volátil. Sí podría cambiar sus puntos de vista sobre el TLCAN pero hasta ahora, la noción de que hará cambios moderados permanece", dijo Eduardo Glossop, economista para América Latina, con la consultoría Capital Economics, en una entrevista telefónica. "El panorama más amplio probablemente es que mientras que salirse del acuerdo de París claramente no tendría un gran impacto en la economía estadounidense en el mediano plazo, salirse del TLCAN sí y es el gran factor subyacente".

Trump reiteró, sin embargo, durante el anuncio del fin de la participación estadounidense en el acuerdo sobre el cambio climático, que se mantiene comprometido por terminar con todo acuerdo que desde su perspectiva vaya en contra de su mantra: America First, o Estados Unidos Primero.

"Yo prometí que saldría o renegociaría cualquier acuerdo que no sirviera a los intereses estadounidenses", dijo ayer el presidente de Estados Unidos. "Muchos acuerdos comerciales entrarán pronto en una etapa de renegociación".

La clave está quizás en saber si la renegociación que pronto comenzará su administración con México y Canadá en torno al TLCAN logrará satisfacer la visión de Trump, algo que a la fecha se desconoce con precisión pero algunos creen estará mucho más apegada a los efectos económicos y políticos negativos que podría tener abandonar el acuerdo comercial, más que a su visión aislacionista.

Si bien la salida de Estados Unidos sería muy lamentable para la economía mexicana, porque los estadounidenses consumen casi 80% de las exportaciones totales del país y son los principales proveedores de la inversión extranjera en fábricas que llega al país, no dejaría de golpear a la economía más poderosa del mundo.

Estados Unidos tiene en México a su segundo socio comercial más importante y millones de empleos estadounidenses, principalmente en estados que votaron a favor de Trump, dependen de las relaciones comerciales con empresas mexicanas.

De ahí que otros especialistas no creen que la decisión sobre el cambio climático contamine la renegociación del TLC.

Trump "ya se hubiera salido", escribió Marco Oviedo, el economista en jefe del banco británico Barclays (LON:BARC) en México, en respuesta al comentario de Esquivel sobre si alguien dudaba de que Trump abandonara el TLCAN. El presidente estadounidense "ya eligió el camino institucional de la negociación. El Congreso tiene que aprobar los puntos a negociar. No son enchiladas".

Karen Alcalá y Jairo Ibarra colaboraron en la elaboración de este reportaje.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.