Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Acuerdo México-EU incluye límites a la importación de coches desde México

Publicado 29.08.2018, 01:35 a.m
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Camionetas nuevas son transportadas a través de la frontera hacia Estados Unidos desde México en una instalación federal en Otay Mesa, California
GM
-
MAL
-
HRCc1
-

Por David Shepardson y Ana Isabel Martinez

WASHINGTON/CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - Un acuerdo comercial propuesto entre Estados Unidos y México permitiría al presidente Donald Trump imponer aranceles de hasta un 25 por ciento a las importaciones de automóviles ligeros, SUVs y piezas fabricados en México por encima de ciertos volúmenes, dijeron el martes fuentes y ejecutivos del sector.

Ambos países anunciaron el lunes un acuerdo bilateral en el marco de la renegociación el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), presionando a Canadá para que acepte las nuevas reglas comerciales de coches y solución de controversias para seguir siendo parte del pacto trilateral vigente desde 1994.

Pero un acuerdo no notificado anteriormente entre los dos vecinos permitiría a Estados Unidos imponer aranceles por "seguridad nacional" a las importaciones de más de 2,4 millones de vehículos fabricados en México y a las piezas mexicanas que superen los 90.000 millones de dólares anuales.

El Gobierno de Trump planea anunciar en las próximas semanas los resultados de una investigación sobre si los coches y las importaciones parciales representan un riesgo para la seguridad nacional.

El estudio podría usarse para justificar aranceles del 25 por ciento en Estados Unidos sobre las importaciones de automóviles con el argumento de que proteger la industria automotriz estadounidense es vital para la seguridad nacional bajo una ley comercial que data de la Guerra Fría.

A los fabricantes de automóviles les preocupa que el acuerdo indique que Estados Unidos procederá a aplicar las tarifas, y es probable que también utilicen los aranceles para obtener concesiones de la Unión Europea y Japón. Fuentes de la industria han dicho que los gravámenes podrían costar cientos de miles de puestos de trabajo y aumentar los precios de los vehículos.

Un acuerdo por separado establece un posible escenario en el cual Estados Unidos aumenta sus aranceles normales de "nación más favorecida" en autos, actualmente en 2,5 por ciento.

Sin embargo, el encargado del sector privado en la renegociación del TLCAN, Moisés Kalach, dijo a Reuters que no cree probable que Estados Unidos imponga el arancel y que los actuales acuerdos comerciales para el sector están salvaguardados mientras tanto.

"Tenemos un plan alternativo si ponen la 232, pero también tenemos la posibilidad de que se excluya a México de la 232" dijo Kalach a Reuters en referencia a la sección que argumenta amenazas a la seguridad nacional para la economía estadounidense.

LÍMITE A IMPORTACIÓN MEXICANA

México se reserva el derecho de impugnar el uso estadounidense de aranceles de "seguridad nacional" en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijeron las personas informadas sobre las conversaciones.

Debajo del tope de las 2,4 millones de unidades, los vehículos que cumplan con los requisitos de contenido regional nuevos y más estrictos podrían ingresar a Estados Unidos libres de impuestos.

Los vehículos dentro del límite que no cumplan con las nuevas y más estrictas reglas de contenido pagarían una tarifa del 2,5 por ciento, dijeron las fuentes, que evitaron identificarse porque los detalles del acuerdo no se han publicado oficialmente.

En 2017, casi 1,8 millones de automóviles y vehículos urbanos deportivos (SUVs, por su sigla en inglés) se exportaron a Estados Unidos desde México.

Funcionarios estadounidenses dijeron que el acuerdo apunta a atraer más empleos de la industria automotriz a Estados Unidos y México. Los términos del acuerdo no son definitivos y podrían cambiar dependiendo del resultado de las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá, y de otros factores.

Las exportaciones mexicanas de piezas libres de impuestos hacia Estados Unidos podrían tener un límite de 90,000 millones de dólares anuales en virtud del acuerdo, dijo Ann Wilson, vicepresidenta de asuntos gubernamentales de la Asociación de fabricantes de motores y equipos.

La cifra excede los niveles actuales, pero los envíos de piezas por encima de ese límite podrían estar sujetos al capítulo 232 de aranceles, dijo Wilson.

Las camionetas mexicanas que no cumplen con las cuotas de contenido regional ya pagan un arancel del 25 por ciento. No estaba claro si también podrían estar sujetas a límites adicionales ni cómo se contarán o administrarán.

El acuerdo establece además límites para que los fabricantes de automóviles usen acero y aluminio local, según las fuentes. Los componentes del vehículo estarían sujetos a límites regionales de contenido en diferentes niveles, dependiendo del tipo de pieza o sistema. Los motores y las transmisiones -los sistemas de mayor valor en un vehículo- tendrían una porción de contenido regional del 75 por ciento, dijeron las fuentes.

Una portavoz del Representante de Comercio de Estados Unidos declinó hacer comentarios sobre los detalles no revelados previamente del acuerdo entre Estados Unidos y México.

La Secretaría de Economía de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El mecanismo de aranceles en el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y México probablemente cambiaría poco para los fabricantes de automóviles de Detroit, como General Motors (NYSE:GM), que construye grandes camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra en un complejo en Silao, México.

Sin embargo, las firmas asiáticas y alemanas, y los fabricantes y proveedores que desean expandir la producción en México, podrían estar en desventaja y verse forzados a obtener más producción tanto de vehículos como de motores en Estados Unidos.

Se espera que el acuerdo comercial revisado surta efecto en 2020 y se implemente gradualmente durante cinco años, dijeron las personas familiarizadas con la propuesta.

¿HECHO EN NORTEAMÉRICA?

Un tope a las exportaciones de vehículos mexicanos a los Estados Unidos empujaría a los fabricantes de automóviles y proveedores a enfrentar una serie de nuevos desafíos.

Las reglas alentarán los esfuerzos para certificar las piezas como compatibles con Norteamérica, incluso si incluyen contenido de otros lugares. Eso podría agregar cientos de millones de dólares en costos a los fabricantes de automóviles durante la próxima década, dijeron funcionarios de la industria.

El nuevo tope en las exportaciones totales de vehículos podría provocar una prisa para que las empresas anuncien capacidad de producción adicional en México en los próximos meses para tratar de "asegurar" el espacio bajo el tope antes de que el acuerdo entre en vigencia, dijeron funcionarios de la industria automotriz.

Las nuevas reglas de contenido y un nuevo requisito de que el 40-45 por ciento de un vehículo sea producido por trabajadores que ganan más de 15 dólares por hora -mucho más de lo que se paga en México-, podría llevar a los fabricantes a intentar subir los precios de los vehículos.

Los detalles del acuerdo son fundamentales para los fabricantes de automóviles y autopartes.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Camionetas nuevas son transportadas a través de la frontera hacia Estados Unidos desde México en una instalación federal en Otay Mesa, California

Por ejemplo, la administración Trump dijo que los salarios de los ingenieros con sede en Estados Unidos podrían contarse para las porciones de contenido regional, beneficiando a los tres fabricantes de automóviles y rivales de Detroit que han establecido operaciones de ingeniería en Estados Unidos.

(Información adicional de Dave Graham en Ciudad de México y Allison Lampert en Montreal; Escrito por Diego Oré; Editado por Silene Ramírez y Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.