Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Argentina espera inversión de 20.000 mln dlr en telecomunicaciones; firmas calientan motores

Publicado 23.09.2016, 09:59 a.m
Argentina espera inversión de 20.000 mln dlr en telecomunicaciones; firmas calientan motores
GBP/USD
-
T
-
MSI
-
TEF
-
GCLAm
-
TEO
-

Por Eliana Raszewski

BUENOS AIRES, 23 sep (Reuters) - Las inversiones en el mercado de telecomunicaciones de Argentina totalizarían 20.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, según espera el Gobierno, debido a los cambios regulatorios que abrirán el juego a nuevos actores a partir del 2018.

La convergencia tecnológica que disponen los cambios forma parte del plan general del presidente Mauricio Macri, quien llegó al poder en diciembre, de liberar la economía para atraer las inversiones necesarias para que el país vuelva a crecer tras años de estancamiento.

Las dos mayores empresas de telefonía del país, Telecom y Telefónica de Argentina, ya anunciaron millonarias inversiones para mejorar sus servicios, en tanto que el multimedios Grupo Clarín CLA.BA escindirá a Cablevisión SA, su unidad de negocios del cable, internet y telefonía, para que se focalice en telecomunicaciones.

"En la medida en que consigamos dictar una norma con reglas de juego claras, conseguir espectro e incentivar la competencia, me parece que la cifra de 5.000 millones de dólares por año es una cifra posible", dijo a Reuters el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, en referencia a los próximos cuatro años.

El funcionario dijo que empresas como Motorola (NYSE:MSI) y AT&T (NYSE:T) ALAC.UL quieren invertir en el país, lo que ayudaría a ofrecer al usuario mejores servicios a menores costos.

"Argentina es uno de los mercados más importantes a nivel mundial (...), y seguimos buscando maneras de continuar creciendo nuestra marca en el país", dijo Motorola Mobility LLC en un comunicado.

AT&T no respondió la consulta de Reuters.

A poco de asumir la presidencia, Macri firmó un decreto que habilita a las empresas telefónicas a ofrecer a partir de enero de 2018 contenidos audiovisuales, un rubro que en Argentina es dominado por el servicio de cable de Cablevisión.

Además de Telecom TEC2.BA , controlada por el fondo Fintech, y Telefónica de Argentina, subsidiaria de la española Telefónica TEF.MC , otra favorecida por la medida será la firma de telefonía móvil Claro, del multimillonario Carlos Slim.

Macri espera también que el Congreso apruebe el año próximo una nueva ley de comunicaciones en la que actualmente trabaja el Gobierno, que, según la directora del Ente Nacional de Comunicaciones, Silvana Giudici, fomentará el desarrollo tecnológico y la competencia.

Para llegar al 2018 en forma, Telecom invertirá hasta ese año alrededor de 2.600 millones de dólares, mientras que Telefónica de Argentina informó que ya invirtió 330 millones de dólares en los primeros seis meses de este año.

"Estamos trabajando en distintos proyectos de innovación y convergencia para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio", dijo Telecom a Reuters a través de un comunicado.

La firma informó que está incrementando el ancho de banda que llega a los hogares y mejorando el servicio de 4G.

Un ejecutivo de Telefónica de Argentina que pidió no ser identificado dijo que "el servicio audiovisual permitirá a la empresa mejorar el ARPU (ingreso promedio por usuario)".

La fuente aclaró que la empresa aún espera más detalles sobre la habilitación para dar televisión paga con el objetivo de invertir en la red de fibra óptica que llegue hasta los hogares.

EN BUSCA DE MEJORES INGRESOS

Las dos telefónicas se encuentran por el momento en desventaja respecto a Cablevisión y a otros cableoperadores, ya que éstos pueden ofrecer internet y contenidos audiovisuales a través del mismo cable.

La facturación de las firmas telefónicas, en cambio, se basa en los servicios de telefonía fija, que tuvo una fuerte caída en los últimos años, telefonía móvil e internet.

"Si no incluyen el paquete audiovisual, las empresas quedan medio rengas", dijo a Reuters Martín Becerra, especialista en comunicaciones de la Universidad de Buenos Aires.

Medios locales y analistas creen que el Grupo Clarín -o Cablevisión, una vez concluida la escisión- podría fusionarse o adquirir Telecom, con el fin de brindar un servicio que se conoce como "cuádruple play": telefonía fija, móvil, internet y contenido audiovisual.

De acuerdo con analistas de Itaú BBA, Telefónica expresó interés en comprar los activos de DirecTV en América Latina.

Además de Cablevisión, las telefónicas deberán competir en el mercado de televisión paga con DirecTV -de transmisión satelital-, Supercanal y cerca de 1.000 pequeños operadores de cable en todo el país.

"Es muy caro construir una red, y para hacerlo (las empresas telefónicas) tienen que tener la posibilidad de recuperar ese costo. Si brindan más servicios, entonces pueden facturar más por esa conexión", explicó Enrique Carrier, especialista en tecnologías de la comunicación. (Editado por Nicolás Misculin y Juana Casas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.