Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Biden parte hacia la cumbre del G7 para abordar la crisis de Ucrania y la postura de China

EditorEmilio Ghigini
Publicado 12.06.2024, 03:17 a.m
© Reuters.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emprendió hoy viaje a Italia para unirse a los líderes del Grupo de los Siete (G7) en los debates destinados a reforzar la presión sobre Rusia por su agresión militar en Ucrania y sobre China por respaldar a Moscú y su sobreproducción en las industrias.

En la cumbre, que se celebrará del 13 al 15 de junio, los líderes de las economías más avanzadas del mundo se enfrentarán a una serie de retos globales, a pesar de tener que hacer frente a importantes problemas dentro de sus propias fronteras.

En el telón de fondo de esta reunión internacional, el presidente Biden, de 81 años, está lidiando con un asunto personal, ya que su hijo Hunter Biden fue declarado culpable el martes de hacer una declaración falsa sobre su consumo de drogas para adquirir un arma de fuego en 2018. Esto marca la primera vez que el hijo de un presidente estadounidense en ejercicio ha sido declarado culpable de un delito.

El veredicto llega tras la condena el 30 de mayo del expresidente Donald Trump, que fue declarado culpable de un delito grave, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre, Biden y Trump compiten estrechamente en las encuestas.

En la cumbre del G7, los líderes abordarán diversos asuntos, como los conflictos en curso en Ucrania y Oriente Próximo, los desequilibrios comerciales con China, los riesgos que plantea la inteligencia artificial y los obstáculos al desarrollo en África.

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que el G7 dará a conocer nuevas sanciones y controles a la exportación dirigidos a las entidades rusas que ayudan en el conflicto de Ucrania. "Vamos a seguir aumentando los costes de la maquinaria bélica rusa", declaró Kirby.

Estados Unidos va a ampliar las sanciones a la venta de chips semiconductores y otros bienes a Rusia, con el objetivo de tomar medidas enérgicas contra terceros vendedores en China. La administración también ampliará los controles de exportación para abarcar los bienes de marca estadounidense, no sólo los fabricados en Estados Unidos, e identificará a determinadas entidades de Hong Kong acusadas de canalizar bienes a Moscú.

Asegurar el apoyo financiero a Ucrania es un objetivo crítico de la reunión del G7, con funcionarios estadounidenses y europeos deseosos de establecer soluciones antes de la posible reelección de Trump, que podría poner en duda el futuro respaldo estadounidense a Kiev. Las naciones del G7 y la Unión Europea están explorando el uso de activos rusos congelados para proporcionar a Ucrania un préstamo inicial sustancial que garantice la financiación hasta 2025.

Kirby reveló planes para utilizar los intereses de unos 281.000 millones de dólares de fondos inmovilizados del banco central ruso para respaldar un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania. Esta innovadora estrategia pretende ayudar a Ucrania a recuperarse de la destrucción causada por las fuerzas rusas.

Los líderes del G7 también se enfrentan a la inestabilidad política en su país. Las encuestas actuales sugieren que el Primer Ministro británico, Rishi Sunak, podría perder el poder en las próximas elecciones nacionales, mientras que los líderes de Francia y Alemania están lidiando con recientes reveses electorales. Durante la cumbre, está previsto que Biden se reúna con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, a lo que seguirá una rueda de prensa conjunta, según confirmó Kirby.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.