NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cinco cosas de las que estar pendientes este jueves

Publicado 02.03.2017, 04:44 a.m
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
DJI
-
JP225
-
DX
-
LCO
-
CL
-
META
-
SSEC
-
SNAP
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este jueves, 2 de marzo en los mercados financieros.

1. La esperada salida a bolsa de Snap

Las muy demandadas acciones de Snap Inc's saldrán a bolsa en el Mercado de Nueva York con la etiqueta bursátil 'SNAP' este jueves después de que el propietario de la popular aplicación de mensajería Snapchat anunciara el miércoles una oferta pública inicial de 3.400 millones de USD.

Snap ha fijado el precio de 200 millones de acciones en 17 USD por acción, por encima del rango de entre 14 y 16 USD que se había previsto, valorándolo en apenas 24.000 millones de USD, más del doble que su rival Twitter, convirtiéndose en la mayor valoración de una salida a bolsa en Estados Unidos desde la de Facebook (NASDAQ:FB) hace cinco años.

La salida a bolsa de Snap se ha suscrito más de 10 veces, lo que indica un interés por sus acciones que podría provocar un reventón en su primer día de cotización, mientras los inversores dejan a un lado sus preocupaciones en torno a la falta de beneficios y los derechos de voto.

2. Sube el dólar ante los indicios de la Fed acerca de la subida de los tipos de interés en marzo

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,2% hasta 101,95 durante la jornada de negociación en Nueva York. El índice había subido durante la noche hasta 102,00, su cota más alta desde el 11 de enero.

Lael Brainard, gobernador de la Fed, anunció el miércoles que la mejora de la economía global y la sólida recuperación de Estados Unidos indican que pronto procederá la subida de los tipos de interés por parte del banco central de Estados Unidos.

Sus declaraciones añaden una voz de peso al coro de funcionarios que esta semana han declarado que los tipos podrían subir a mediados de marzo.

Los futuros de los fondos de la Fed estiman que hay en torno a un 75% de probabilidades de que la subida de los tipos tenga lugar en marzo, según el Barómetro de Tipos de la Fed de Investing.com, subiendo con respecto al 25% de posibilidades que se estimaban al principio de la semana.

3. Los inversores hacen una pausa ante el repunte del mercado de valores a escala mundial

Los futuros de los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este jueves, después de que el Dow cayera por primera vez más allá del nivel de 21.000 puntos.

Las acciones de Europa bajaron a media mañana de la jornada de negociación pues los inversores se toman un respiro tras el fuerte repunte de la jornada anterior y dirigen la atención hacia los resultados y la inestabilidad política.

Anteriormente en Asia, los mercados mostraron una actividad dispar, cerrando el Composite de Shanghái con pérdidas de en torno a un 0,5% mientras que el Nikkei de Japón se disparó en torno a un 1%, máximos de 14 meses, impulsado por el debilitamiento del yen.

4. Los precios del petróleo se desploman por tercera jornada consecutiva

Los precios han descendido por tercera jornada consecutiva este jueves, pues las preocupaciones suscitadas en torno al aumento de las reservas de precios del petróleo hasta máximos históricos eclipsan el optimismo acerca de que la OPEP y sus aliados han cumplido su compromiso de recortar la producción.

El petróleo de Estados Unidos bajó en torno a un 0,9% o 45 centavos hasta negociarse a 53,38 USD mientras que el Brent se dejó 44 centavos hasta 55,92 USD por barril.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos anunció el miércoles un aumento de 1,5 millones de barriles la semana pasada, hasta un total de 520,2 millones de barriles, máximo históricos. Éste ha sido el octavo aumento consecutivo semanal de las reservas de Estados Unidos, alimentando las preocupaciones en torno a la superabundancia global.

5. La inflación de la eurozona alcanza máximos de 4 años

La inflación de los precios al consumo de la zona euro ha subido hasta máximos de cuatro años en febrero, impulsado por otra subida de los precios de la energía.

Eurostat anunció en un informe que los precios al consumo han subido en febrero un 2,0%, por encima de la subida del 1,8% del mes anterior, coincidiendo con el objetivo que el Banco Central Europeo se ha fijado en niveles inferiores aunque próximos al 2%.

Sin embargo, la inflación subyacente, de la que se excluyen los precios volátiles de la energía y los alimentos sin procesar y que es clave para el BCE a la hora de tomar sus decisiones sobre la política monetaria, se ha mantenido estable en el 0,9% en febrero, lo que indica que no se van a implementar cambios a corto plazo en el programa de adquisición de activos del banco central.

El euro se dejó en torno a un 0,2% con respecto al dólar hasta el nivel de 1,0532.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.