Guerra comercial: Trump, el negociador en el que nadie cree

Publicado 05.09.2018, 04:44 a.m
© Reuters.  Guerra comercial: Trump, el negociador en el que nadie cree
BKT
-

Investing.com - Las caídas en los índices asiáticos y en Wall Street mantienen el freno de nuevo en las bolsas europeas. La principal causa sigue siendo las dudas de los inversores acerca de cómo pueden acabar las conversaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá para que el segundo de estos países de adhiera al nuevo tratado comercial que han alcanzado entre la Administración Trump y México, que vendría a sustituir al NAFTA.

De hecho, los analistas consideran este posible acuerdo como el punto de partida para que Trump muestre una mejor cara con respecto a otros acuerdos, sobre todo con China y Europa. Sin embargo, pocos confían en un final feliz. “El fracaso que supondría que finalmente Canadá quede excluida sería un duro golpe para las expectativas de que se evite una guerra comercial a gran escala, de ahí la relevancia de estas negociaciones”, comentan en Link Securities.

En este ‘duro golpe’, todos miran hacían China. Y es que, según explican en Bankinter (MC:BKT), “la Administración de Trump ha publicado una nueva lista de productos chinos que podrían ser objeto de nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Esta lista de productos por 200.000 millones de dólares forma parte de estos nuevos aranceles. Tras estas medidas, los aranceles afectarán a un total de 250.000 millones de dólares, aproximadamente la mitad de las importaciones chinas en EE.UU. (505.000 millones el año pasado)”.

El ministro de Comercio de China, Zhong Shan, ha descrito este movimiento como “totalmente inaceptable”, avisando que pondrá reclamaciones ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que responderá con represalias. Desde Bankinter recuerdan que “las importaciones de productos americanos en China alcanzan 130.000 millones de dólares. China ha comentado que las represalias podrían también afectar al incremento de la presión regulatoria sobre compañías americanas, a la ralentización de los procesos de aprobación regulatorios, a la cancelación de pedidos o a la promoción de boicots contra productos americanos”.

No obstante, según recuerdan en Renta Markets, “tras el comienzo de las tarifas arancelarias impuestas por EE.UU a China a partir de agosto, valoradas en 50.000 millones de dólares, las exportaciones chinas continúan con un aumento del 10,1% en lo que va de año”. Aunque reconocen que “se esperan medidas más radicales por parte de Estados Unidos, y se espera que la Administración del presidente Donald Trump imponga impuestos sobre otros 300.000 millones en importaciones chinas”.

La preocupación por una posible escalada en la guerra comercial, con sucesivos ataques y represalias, es uno de los factores que está bloqueando las bolsas, por el riesgo que ello supone sobre las perspectivas de crecimiento global y de inflación. “Si China es golpeada con nuevos aranceles, los países que suministran a la economía china con bienes intermedios o materias primas también se verían afectados negativamente. Mientras las dos partes (China-EE.UU) negocian para encontrar soluciones y resolver sus diferencias, los mercados permanecerán volátiles”, concluyen en Bankinter.

A estas tensiones se suman las que mantiene con Europa. Recordamos que recientemente Trump volvió a las andadas, al afirmar que la oferta realizada por la Unión Europea de eliminar los aranceles al comercio de automóviles no es suficientemente atractiva. A lo que rápidamente respondió Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, con un rotundo ‘no’ a permitir que nadie determine las políticas de comercio de la Unión Europea, y afirmando que "si a Trump le parece poco lo que la UE ha ofrecido y sube los aranceles, la UE también lo hará”.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.