Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Incertidumbre por elecciones, riesgo para economía: directivos

Publicado 13.06.2024, 03:45 p.m
© Reuters.  Incertidumbre por elecciones, riesgo para economía: directivos

AMEXI - Ciudad de México, 13 jun. (AMEXI).- Directivos empresariales consultados por el Banco de México (Banxico) consideraron que una mayor incertidumbre generada por las elecciones en 2024 está entre los principales riesgos a la baja para la actividad económica regional.

La directora general de Investigación Económica del Banxico, Alejandrina Salcedo Cisneros, informó que un deterioro de los indicadores de seguridad pública es el principal riesgo que ven los directivos empresariales para las economías regionales.

“Que la incertidumbre generada por las elecciones en 2024, que es común en este tipo de procesos, sea mayor a la esperada”, es el segundo factor de riesgo a la baja para la actividad económica de las diferentes regiones del país, refirió en videoconferencia.

Mencionó que otros factores que podría afectar el despeño económico regional es que se materialicen fenómenos climáticos adversos para la actividad económica regional, y que persistan niveles de inflación y tasas de interés elevados.

En contraste, refirió, entre los riesgos al alza, los directivos entrevistados de todas las regiones enfatizaron que el gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura sea mayor que el esperado.

Además, que mejoren las condiciones de seguridad pública; que se observen, tanto en el ámbito local como internacional, condiciones más favorables que incentiven una mayor inversión privada, y que continúe reactivándose el turismo de placer y de negocios.

Al presentar el “Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2024”, apuntó que la debilidad de la actividad económica nacional exhibida en el último trimestre de 2023 se extendió al primer trimestre de 2024.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, expuso Salcedo Cisneros.

El nearshoring va La directora general de Investigación Económica del Banxico destacó que el fenómeno de la relocalización de empresas en México, conocido como nearshoring, sigue en marcha y muestra avances.

“Ante los retos que enfrentan las economías regionales, es importante continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento, generar condiciones que propicien la inversión y aprovechar las oportunidades que representa el proceso de relocalización”, subrayó.

En específico, dijo, se requiere seguir impulsando la construcción de infraestructura de transporte, hidráulica y energética, así como la formación de capital humano. Asimismo, es necesario seguir robusteciendo la seguridad pública y el Estado de derecho.

Señaló que, dados los riesgos que representa el cambio climático para las economías regionales, es esencial implementar políticas de mitigación y adaptación en las áreas más vulnerables.

“Estas medidas no solo ayudarían a las regiones a enfrentar los desafíos actuales con éxito, sino que también promoverán un crecimiento más inclusivo y sostenible a largo plazo, mejorando así las condiciones de vida de su población”, subrayó.

La entrada Incertidumbre por elecciones, riesgo para economía: directivos se publicó primero en Amexi.

Leer más en AMEXI

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.