Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Investigan a presidente de colombiano Grupo Aval y otros funcionarios por prácticas anticompetitivas

Publicado 17.09.2018, 09:40 a.m
© Reuters.  Investigan a presidente de colombiano Grupo Aval y otros funcionarios por prácticas anticompetitivas
CFV
-
GAA
-

BOGOTÁ, 17 sep (Reuters) - La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia abrió una investigación al presidente del Grupo Aval, el mayor holding financiero del país, a una empleada de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC) y a otros funcionarios, por supuestas prácticas contra la libre competencia.

Los cargos derivan de presuntas irregularidades cometidas durante la estructuración y adjudicación del Tramo II del proyecto vial Ruta del Sol, propiedad de la brasileña Odebrecht, Episol -del holding de inversiones Corficolombiana CFV.CN , que pertenece al Grupo Aval GAA.CN -, y de Cass Constructores, en un contrato por 5 billones de pesos (1.652 millones de dólares).

La investigación recae sobre varios funcionarios, incluido Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval e hijo del magnate del mismo nombre; María Victoria Guarín, oficial de inversiones de la IFC y de otros representantes de Corficolombiana y de Odebrecht.

"La superintendencia encontró que no se adoptó ni por parte de Corficolombiana, ni por el Grupo Aval, ni por la Corporación Financiera Internacional, medida alguna para impedir el aprovechamiento del conflicto de intereses", precisó el regulador en una comunicación el viernes en la noche.

"En cambio lo que se logró advertir por la superintendencia en las explicaciones ofrecidas, fue la negación contraevidente de la participación de los mencionados funcionarios en todas las etapas de la estructuración e implementación de la licitación pública", agregó.

En caso de que se comprueben las irregularidades, la superintendencia puede imponer multas de hasta 25,8 millones de dólares a las empresas involucradas y de unos 516.000 dólares a cada uno de los funcionarios.

En un comunicado, Grupo Aval rechazó las acusaciones: "No hay pruebas que demuestren que en las prácticas de soborno de Odebrecht hayan participado Grupo Aval, Corficolombiana, ni Episol. De la misma forma, es claro que ni desde las cuentas de Corficolombiana ni de las de su filial, Episol, se efectuaron pagos irregulares".

La investigación de la superintendencia también incluye otros cargos sobre diferentes empleados relacionados con el pago de un soborno a un alto funcionario del Estado vinculado con el Instituto Nacional de Concesiones; el aprovechamiento de un conflicto de intereses; y la realización de contactos privados y directos entre personas vinculadas al proyecto vial, miembros de la entidad contratante y el estructurador.

Según la superintendencia, entre el 2009 y el 2014, Odebrecht realizó pagos ilegales a oficiales del gobierno colombiano por más de 11 millones de dólares para asegurar la obtención de contratos de obras públicas.

(1 dólar = 3.026,05 pesos) (Reporte de Nelson Bocanegra; Editado por Ana Laura Mitidieri)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.