Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Julius Baer negocia compra de participación en grupo financiero argentino TPCG: fuente

Publicado 18.05.2017, 11:15 a.m
© Reuters.  Julius Baer negocia compra de participación en grupo financiero argentino TPCG: fuente
CSGN
-
BAER
-
UBSG
-

(Agrega detalles y cita)

Por Joshua Franklin y Luc Cohen

ZÚRICH/BUENOS AIRES, 18 mayo (Reuters) - Julius Baer (SIX:BAER) está en conversaciones avanzadas para comprar una participación minoritaria en la firma argentina de servicios financieros TPCG Group, dijo una fuente familiarizada con el asunto, en momentos en que el banco suizo sienta bases para una expansión en Latinoamérica.

Baer, el tercer mayor banco privado de Suiza detrás de UBS UBSG.S y Credit Suisse CSGN.S , quiere comprar una participación de aproximadamente un 20 por ciento en TPCG, dijo la fuente, bajo condición de anonimato porque las conversaciones no son públicas.

El acuerdo podría ser anunciado tan pronto como la próxima semana, pero no es seguro que se concrete. Baer, que tiene su sede en Zúrich, publicará el lunes un reporte cuatrimestral de gestión.

Según el acuerdo propuesto, Baer tendría la opción de comprar una participación mayor más adelante, dijo la fuente.

Representantes de Baer y TPCG no quisieron hacer comentarios.

La compra es una inversión financiera pero eventualmente podría replicar un acuerdo del 2011, cuando Baer inicialmente compró una parte minoritaria de la brasileña GPS Investimentos Financeiros e Participações S.A. y luego accedió una participación mayoritaria en 2014. También compró una parte minoritaria en NSC Asesores en México en 2015.

Sin embargo, una mayor expansión en Argentina dependerá de si el presidente Mauricio Macri logra eliminar regulaciones que impiden a administradores de patrimonio extranjeros trabajar en el país.

Baer ahora cubre Argentina desde una oficina en Uruguay, un negocio que heredó tras la adquisición de la división internacional de administración de patrimonio de Merrill Lynch.

Merrill fue una de las instituciones que cerraron su banca privada en Buenos Aires durante el Gobierno de centroizquierda de Cristina Fernández, luego que los controles de cambios y la intervención en la economía dificultaron los negocios para las empresas multinacionales, incluidos los bancos.

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2015, Macri ha implementado muchas reformas promercado diseñadas para normalizar la política económica y atraer inversiones.

Para los bancos privados, la clave es un cambio en la ley del mercado de capitales que permitiría que asesores financieros inviertan fondos de argentinos en activos extranjeros.

"Si hubiera un cambio en la legislación, creo que definitivamente sería un mercado que nos interesaría", había dicho en febrero a Reuters el presidente ejecutivo de Baer, Boris Collardi.

El resultado de las elecciones legislativas de octubre podría determinar si Macri puede aprobar cambios a las normas financieras. (Reporte adicional de Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado en español por Javier López de Lérida y Juliana Castilla)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.