Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Las empresas japonesas se resisten a imponer aranceles a China similares a los de EE.UU.

EditorAhmed Abdulazez Abdulkadir
Publicado 20.06.2024, 04:09 a.m

La mayoría de las empresas japonesas no ven la necesidad de que Japón imponga aranceles a las importaciones chinas similares a las recientes medidas de EE.UU., a pesar de la preocupación suscitada por EE.UU. y el G7 acerca de las políticas industriales de China. Una encuesta realizada del 5 al 14 de junio reveló que el 61% de las empresas japonesas participantes no están a favor de que su gobierno adopte medidas arancelarias similares contra China, ya que consideran que la excesiva capacidad de producción del sector industrial chino no afecta significativamente a sus negocios.

La encuesta, en la que participaron 492 empresas y se recibieron respuestas de unas 230, fue realizada por Nikkei Research para Reuters. Las empresas respondieron de forma anónima, lo que permitió conocer sus opiniones sobre las tensiones comerciales internacionales y las políticas económicas nacionales.

El Presidente de EE.UU., Joe Biden, aumentó el mes pasado los aranceles sobre diversos productos chinos, centrándose en sectores como los vehículos eléctricos, las baterías y los semiconductores. La Unión Europea también ha aplicado fuertes aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos. El G7, incluido Japón, ha expresado su preocupación por las prácticas no comerciales de China, que, a su juicio, contribuyen a un exceso de oferta mundial de productos baratos.

A pesar de estas medidas internacionales, sólo el 39% de las empresas japonesas encuestadas cree que Japón debería seguir el ejemplo con aranceles similares. Alrededor del 53% declaró que la capacidad de producción de China tenía poco o ningún impacto en sus operaciones.

Un directivo de una empresa química expresó su preocupación por que las medidas de represalia pudieran empeorar las condiciones económicas. China ha criticado los aranceles estadounidenses, acusándolos de socavar los principios del libre comercio y afirmando que la postura del G7 carece de base fáctica.

A nivel nacional, el compromiso del Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, de que los salarios aumenten más deprisa que la inflación fue recibido con escepticismo por las empresas encuestadas. Sólo el 7% consideraba alcanzable el objetivo, mientras que la mitad lo consideraba inalcanzable. Muchas empresas medianas y pequeñas están preocupadas por su capacidad de supervivencia si aplicaran subidas salariales acordes con la inflación.

En respuesta a las presiones inflacionistas, la administración de Kishida ha introducido recortes fiscales, incluyendo una reducción de 30.000 yenes en el impuesto anual sobre la renta y un recorte de 10.000 yenes en el impuesto residencial por ciudadano contribuyente. Sin embargo, el 69% de las empresas cree que estas medidas tendrán un impacto mínimo a la hora de estimular el gasto de los consumidores.

La estabilidad política también es motivo de preocupación, ya que el 54% de las empresas espera que Kishida sea sustituido a finales de año en medio de un escándalo de recaudación de fondos en el que está implicado el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). El ex ministro de Defensa, Shigeru Ishiba, es el favorito de las empresas japonesas como próximo líder, seguido de la ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi.

La mayoría de las empresas encuestadas, alrededor del 80%, prefiere que el actual gobierno de coalición del PLD y el Komeito permanezca en el poder, temiendo que un cambio pueda provocar confusión económica y debilitar la competitividad de Japón. Sólo una pequeña parte, el 6%, apoya un gobierno dirigido por el Partido Constitucional Democrático de Japón, principal partido de la oposición.

El tipo de cambio en el momento de la encuesta era de 158,05 yenes por dólar.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.