NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Piden a panel T-MEC defender maíz nativo de México

Publicado 25.06.2024, 08:41 p.m
© Reuters.  Piden a panel T-MEC defender maíz nativo de México

AMEXI - Ciudad de México, 25 jun (AMEXI).-Organizaciones civiles de México solicitaron a los panelistas que participarán en el panel arbitral del T-MEC relacionado con el maíz transgénico, defender el grano nativo.

De acuerdo con las disposiciones del T-MEC, los panelistas deberán celebrar audiencias públicas, que se llevarán a cabo en la Ciudad de México los próximos 26 y 27 de junio, en donde representantes de los dos gobiernos podrán presentar sus opiniones de forma oral.

Más de cien mil activistas firmaron una carta en el que pidieron a dichos litigantes, así como a los gobiernos de México y Estados Unidos “ser sensibles” respecto a la importancia que tiene este grano nativo para la cultura, idiosincrasia, salud y medio ambiente en México.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos no acepta investigación sobre maíz transgénico: AMLO

El documento firmado por los activistas fue dado a conocer en conferencia de prensa por parte de las organizaciones El Poder del Consumidor, la Demanda Colectiva Maíz y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País.

Dicho escrito busca que los panelistas escuchen también la opinión de la sociedad mexicana, así como de sectores de la sociedad estadounidense y canadiense que apoyan la diversidad biocultural y la alimentación sana.

EU pide panel de solución de controversias Cabe recordar que en agosto del 2023, la Secretaría de Economía (SE) fue notificada formalmente por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) sobre su intención de dirimir, a través de un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC las diferencias entre ambos gobiernos en torno a la regulación mexicana del maíz genéticamente modificado.

Estados Unidos considera que ciertas disposiciones del decreto del gobierno mexicano por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 febrero de 2023, podrían ser incompatibles con disposiciones de los Capítulos 2 (Acceso a Mercados) y 9 (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias) del T-MEC.

Al respecto, México no coincide con la posición de Estados Unidos.

En la misiva, las organizaciones civiles argumentan que no existen análisis de riesgo ni estudios científicos que evalúen el impacto en la salud del consumo de maíz genéticamente modificado en una dieta como la mexicana.

Señalan que en tierra azteca cada persona consume, en promedio, once veces más maíz que las personas en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Agroproductores exigen a AMLO no ampliar el plazo para prohibir el uso de glifosato

La carta argumenta que, ante esta falta de certeza científica, debe aplicarse el principio precautorio:

Ante sospechas fundadas de riesgos para la salud pública o el medio ambiente, se deben adoptar medidas protectoras para consumidores y ecosistemas.

Por el contrario, aseguran las organizaciones civiles, la investigación científica ya ha detectado contaminación genética de variedades nativas mexicanas con genes de las variedades modificadas e importadas desde Estados Unidos.

“Esta contaminación pone en riesgo, en primer lugar, la diversidad biocultural de México. En la medida en la que nuestro país funge como un inmenso banco de semillas viviente y actualizado para el resto de la humanidad, la contaminación genética también pone en riesgo la siembra de maíces alrededor del mundo”, puntualizaron.

La entrada Piden a panel T-MEC defender maíz nativo de México se publicó primero en Amexi.

Leer más en AMEXI

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.