Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Presidenta argentina busca evitar venta de activos estatales tras cambio de Gobierno

Publicado 20.08.2015, 07:48 p.m
© Reuters.  Presidenta argentina busca evitar venta de activos estatales tras cambio de Gobierno
SI
-
TXARm
-
GCLAm
-
MOLIm
-
GGAL
-

BUENOS AIRES, 20 ago (Reuters) - La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció el jueves un proyecto de ley para impedir que futuros mandatarios privaticen activos del Estado sin la autorización del Parlamento, dos meses antes de unos comicios que llevarían al poder a un político más amigable con los mercados.

La iniciativa pretende dificultar la venta de la participación que el Estado adquirió en decenas de empresas argentinas durante el mandato de Fernández, que en diciembre se verá obligada a dejar el poder en manos del oficialista Daniel Scioli o del opositor Mauricio Macri.

Con pasado empresarial, ambos candidatos son considerados políticos moderados y proclives a evitar las fuertes regulaciones a la economía que Fernández ha aplicado en sus ocho años de gestión y a las que también recurrió previamente su fallecido esposo Néstor Kirchner.

"Es muy importante que esto (el proyecto de ley) se discuta y se debata en el Parlamento, y sea un reaseguro para que nadie más pueda disponer alegremente del patrimonio de los argentinos", señaló Fernández durante un discurso transmitido por televisión.

Acciones de decenas de importantes compañías pasaron a manos públicas en el 2008, cuando se estatizaron por ley las administradoras privadas de jubilaciones y pensiones, que tenían en sus manos jugosas participaciones en empresas de diferentes rubros.

El Banco Galicia GFG.BA , la alimenticia Molinos Río de la Plata MOL.BA , la siderúrgica Siderar SID.BA y la mediática Clarín CLA.BA son algunas de las firmas en las que el Estado posee acciones que, si se aprueba el proyecto, no podrán ser vendidas sin el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso.

Como Fernández actualmente cuenta con la mayoría en ambas cámaras del Congreso si se contabiliza a sus aliados, se prevé que el proyecto, que también crea una agencia para centralizar el control de las acciones estatales, sea aprobado sin grandes inconvenientes.

Aunque las encuestas marcan una ventaja del oficialista Scioli para los comicios de octubre, el opositor Macri podría imponerse en caso de alcanzar un balotaje, que se realizaría en noviembre.

Gane quien gane la presidencia, los sondeos muestran que ningún partido controlará el Congreso a partir de diciembre, por lo que difícilmente podrían aprobarse eventuales ventas de acciones estatales.

Fernández advirtió que busca evitar que en Argentina suceda lo mismo que en Grecia, que en plena crisis se ha visto obligada a vender parte de sus activos para acceder a un programa internacional de rescate financiero impulsado por Alemania. ID:nL1N10V16S

El primer ministro griego Alexis "Tsipras se va, pero la que se quedó con 14 aeropuertos fue Alemania, de Grecia, porque comenzaron los procesos de privatización (...) Porque no queremos que esto suceda en Argentina, vamos a enviar al Congreso esta ley", afirmó la mandataria. (Reporte de Nicolás Misculin; Editado por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.