NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Recaudación debe subir entre 3.0 y 5.0 puntos del PIB, estiman

Publicado 27.06.2024, 07:41 p.m
Recaudación debe subir entre 3.0 y 5.0 puntos del PIB, estiman

AMEXI - Ciudad de México, 27 jun. (AMEXI). – México requiere aumentar la recaudación tributaria entre 3 y 5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) adicionales para satisfacer las necesidades del país, estimaron economistas independientes al anunciar la creación de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF).

Para lograr el plan de desarrollo económico de la candidata presidencial electa, Claudia Sheinbaum, denominado “Prosperidad compartida”, proponen reformar el sistema fiscal a fin de lograr aumentar la recaudación y la progresividad de los impuestos, así como promover prioridades de gasto para erradicar la pobreza extrema.

En rueda de prensa, integrantes del CIJUF, señalaron que el espacio fiscal es cada vez más reducido para enfrentar estos retos y es prioritario que el Estado mexicano aumente sus recursos fiscales para lograr la prosperidad compartida.

Esto, ya que cerca del 80% del gasto neto total propuesto para 2024 ya comprometido para pagar obligaciones ineludibles como pensiones, el gasto federalizado y el costo de la deuda.

El copresidente del CIJUF, Gerardo Esquivel, aclaró que los planteamientos del nuevo organismo no se contraponen con los de la candidata presidencial electa, Claudia Sheinbaum, quien en campaña dijo que, en principio, se podría discutir una reforma fiscal, la que se buscaría que fuera en consenso con el sector privado.

“Lo que nosotros estamos aportando es a la discusión, no quiero que por favor nadie diga que estamos en contra de lo que ella dijo, no es eso. Hay un espacio para la discusión pública, nosotros estamos tratando de aportar a esa discusión”, subrayó.

Afirmó que se puede avanzar en la construcción de este consenso sobre lo que requiere el sistema fiscal si se parte de reconocer las necesidades insatisfechas que hay en el país y lo que puede lograr el Estado recaudando más y utilizando mejor esos recursos.

Recaudación adicional “Requerimos avanzar y reducir la brecha con respecto al promedio de recaudación de América Latina de ingreso medio, que implicaría entre 3.0 y 5.0 puntos porcentuales del PIB adicionales para poder avanzar en la satisfacción de las necesidades que hemos identificados”, reveló.

El catedrático y exsubgobernador del Banco de México abundó que el sistema fiscal mexicano requiere incrementar en 3.0 y 5.0 puntos adicionales del PIB para acercarse al promedio de recaudación de América Latina y satisfacer las necesidades del país.

“Nosotros no estamos en discusión con la presidenta (electa), con el gobierno, con nada de eso. Nosotros lo que decimos es: hay necesidades insatisfechas, hay espacios para la mejora y se pueden hacer una multiplicidad de cosas”, expresó en entrevista.

La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal está conformada por especialistas con una larga trayectoria conjunta en el sector público, privado y académico, como son Gerardo Esquivel Hernández, Nora Lustig, Jorge Chávez Presa, Carlos Hurtado López, John Scott Andretta, Alejandra Macías Sánchez y Héctor Villareal Páez.

La entrada Recaudación debe subir entre 3.0 y 5.0 puntos del PIB, estiman se publicó primero en Amexi.

Leer más en AMEXI

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.