🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

USMCA genera certidumbre para e-commerce en México

Publicado 12.10.2018, 03:13 a.m
© Reuters.  USMCA genera certidumbre e-commerce México, también retos
AMZN
-
WMT
-
TGT
-
M
-

por Michelle del Campo

Infosel, octubre. 11.- El comercio electrónico es una de las principales novedades del recientemente firmado acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, mejor conocido como USMCA, por sus siglas en inglés, pero también uno de sus claroscuros por los retos que implica en materia de competencia.

Con USMCA, los tres países sentaron por primera vez un marco común de actuación en uno de los sectores comerciales más revolucionarios de los últimos años, que ha obligado a los gigantes minoristas tradicionales a reformular sus modelos de negocio para no claudicar.

Uno de los puntos más controvertidos se relaciona con los de minimis, como es conocido el precio límite de un producto, sin cobro de aranceles, que se puede importar a través de servicios de mensajería.

"Es un avance porque en el acuerdo anterior no contábamos con nada" sobre comercio electrónico, dijo en una entrevista telefónica Gonzalo Rojon, director y socio de The CIU, una firma de consultoría estratégica enfocada a telecomunicaciones y tecnología. "¿Pudo haber sido mejor?, sí… la industria --en referencia a las compañías especializadas en comercio electrónico-- pedía que los de minimis se elevaran más para que se comercializara más entre todos los países. No fue así, pero sigue siendo un avance".

Durante las negociaciones, Estados Unidos buscaba que sus contrapartes aumentaran los de minimis a 800 dólares --una medida establecida de manera general por la administración del presidente Obama en 2016--, lo que encendió las alertas entre comercios mexicanos y canadienses ante la potencia que representa la mayor economía del mundo en materia de comercio electrónico.

México ya había accedido a aumentar el límite a 100 dólares en una versión previa del acuerdo, sin embargo, finalmente decidió mantenerlo en 50 dólares para equipararse a los planes de Canadá, que implicaban 150 dólares canadienses (115 dólares) en envíos exprés y a 40 dólares canadienses (30.7 dólares) en envíos no exprés.

Esto significa que los consumidores mexicanos podrán adquirir productos en línea provenientes de Estados Unidos y Canadá, en portales como los de Amazon o de minoristas con ventas electrónicas como Walmart (NYSE:WMT), Target (NYSE:TGT) o Macy's (NYSE:M) en Estados Unidos, menores a 50 dólares, sin la necesidad de pagar arancel y sólo pagar el impuesto al valor agregado (IVA) para artículos con un valor entre los 50 y 177 dólares.

En la actualidad los consumidores mexicanos pagan de minimis para todo producto cuyo precio supera los 50 dólares.

Como parte del acuerdo, México también prometió simplificar el procedimiento de recepción de envíos en sus aduanas, para evitar retención de paquetería por cuestiones de burocracia que en la actualidad puede durar varios días.

El acuerdo permitirá dar certidumbre a las ventas en línea e incluso las impulsará a nivel regional, aunque al parecer no a los niveles originalmente esperados por los negociadores de Estados Unidos y sus empresas del ramo, en especial el gigante mundial Amazon.com (NASDAQ:AMZN), liberando así presión para minoristas locales cuya logística está menos desarrollada.

Amazon fue consultada al respecto de las implicaciones del nuevo acuerdo comercial, pero declinó realizar comentarios "por cuestiones corporativas".

Claro que los minoristas mexicanos, entre ellos los almacenes El Puerto de Liverpool o la cadena de supermercados Walmart de México tampoco quedaron muy satisfechos, pues habría sido mejor para ellos mantener tanto IVA como impuesto de importación en la mercancía con un precio superior a 50 dólares.

"La postura de Walmart es siempre acatarnos a la legislación y lo que quede acordado. Nosotros ahora vamos a entrar al juego para sacar provecho de las oportunidades que se presenten", dijo Cui Arroyo, vicepresidente de operaciones de comercio electrónico de Walmart de México, en entrevista. "Esa postura nos permite hacer unas cosas y en otras tendremos que adaptarnos".

De acuerdo con expertos del ramo, los mayores retos son para los pequeños portales de comercio electrónico con operaciones en México, que ahora se enfrentarán a una competencia frontal con grandes importadores trasnacionales, principalmente en el segmento de productos de hasta 117 dólares.

Lo establecido en el acuerdo "es parte de la democratización del comercio electrónico. Cualquier opción que sea una apertura y que pueda generar un impacto económicamente hablando, debe tener un aspecto positivo", dijo Omar Galica, director comercial de Mercado Libre México en entrevista. "Pero por otro lado, sabemos y reconocemos que existen ciertos riesgos… hay muchos portales pequeños que no tienen la infraestructura para poder empezar a competir uno a uno con los importadores cross border".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.