NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros

Publicado 12.01.2020, 05:02 a.m
© Reuters.  5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros
US500
-
GS
-
JPM
-
WFC
-
MS
-

Investing.com – Estados Unidos firmará la fase uno del esperado acuerdo comercial con China esta semana, que se espera que permita a las dos mayores economías del mundo dejar atrás una guerra comercial que ha ido desbordando a los mercados financieros y lastrando el crecimiento mundial durante los últimos 18 meses. La temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre comienza oficialmente este martes, con los informes de los bancos. Mientras tanto, los inversores también estarán pendientes de los datos económicos, incluido el PIB de China y Alemania para conocer las actualizaciones sobre cuánto exactamente se ha enfriado el crecimiento mundial en 2019. Esto es lo que necesita saber para comenzar su semana.

1. Estados Unidos y China entierran el hacha de guerra comercial

El viceprimer ministro chino, Liu He, visitará Washington para firmar la fase 1 del acuerdo comercial con Estados Unidos el miércoles, lo que calmará la guerra comercial entre ambas partes. Bajo los términos del acuerdo provisional, China se compromete a aumentar las importaciones procedentes de Estados Unidos a cambio de la suspensión de los aranceles sobre las importaciones de China a Estados Unidos con los que se amenazaba en diciembre y una reversión parcial de los aranceles de septiembre.

Sin embargo, no se ha fijado un plazo para que comience la siguiente fase de las conversaciones y, si alguna de ambas partes no cumple sus compromisos, las tensiones comerciales podrían volver a estallar.

El alcance de las consecuencias sobre la economía de China puede dejarse notar en los próximos datos de esta semana. Se espera que las cifras comerciales del martes muestren un aumento tanto de las importaciones como de las exportaciones. Y se prevé que la lectura del PIB de diciembre que se publica el viernes muestre un crecimiento del 6%.

2. A la espera de los resultados de los bancos

Los mercados de valores de Estados Unidos siguen camino de máximos históricos, ignorando las malas noticias, ya sea sobre política o sobre los informes de las empresas. Y es poco probable que eso cambie tras la temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre, que los bancos estadounidenses comenzarán a publicar a partir del martes.

El análisis de Refinitiv sugiere que las empresas del S&P 500 han sufrido un trimestre bastante negativo, con una caída del beneficio por acción del 0,6%, el segundo descenso trimestral consecutivo. Esto se debe en parte al positivo trimestre del año pasado, pero también al lastre de los sectores energético e industrial, que se han llevado la peor parte de la guerra comercial.

Los bancos puede que mejoren la situación. JPMorgan (NYSE:JPM), Morgan Stanley (NYSE:MS), Goldman Sachs (NYSE:GS) y Wells Fargo (NYSE:WFC) publican sus informes en los próximos días, y las previsiones hablan de un crecimiento de los ingresos del 11,2% en todo el sector. El índice bancario de Wall Street se disparó un 36% el año pasado, superando incluso la subida del S&P 500 subyacente.

3. Datos de EE.UU.; comparecencias de la Fed

Se espera que las últimas cifras de inflación de Estados Unidos se mantengan en general en línea con el objetivo de inflación del 2%, mientras que las cifras de ventas minoristas de la temporada navideña acaparan la atención después de que la evidencia anecdótica indicara que los grandes almacenes han experimentado una complicada temporada navideña.

Los inversores también tendrán la oportunidad de escuchar a varios funcionarios de la Reserva Federal tras el tranquilo período de vacaciones.

El presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, y el de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, analizarán las previsiones económicas en sus comparecencias de este lunes. La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, ofrecerá declaraciones el martes, mientras que Patrick Harker, de la Fed de Filadelfia, y Robert Kaplan, de la Fed de Dallas, harán lo propio el miércoles.

4. Semana de muchos datos del Reino Unido

Va a ser una semana ajetreada en la agenda económica del Reino Unido, con la publicación de las cifras sobre el crecimiento del cuarto trimestre, el comercio, la producción industrial, las ventas minoristas y la inflación. Los datos serán seguidos muy de cerca después de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, prometiera la semana pasada una "respuesta relativamente rápida" si persiste el debilitamiento económico.

El propio Carney no supervisará ningún cambio de política monetaria: su reunión de enero es la última como gobernador del Banco de Inglaterra.

El Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de enero en medio de una gran incertidumbre sobre si 11 meses serán suficientes para llegar a un acuerdo comercial. Ya descartado por la UE como "imposible", el ajustado plazo podría limitar cualquier repunte del crecimiento económico y de la inversión.

5. PIB de Alemania

Alemania publicará cifras sobre el crecimiento del PIB de 2019 el miércoles, después de un año en el que la mayor economía de la zona euro se vio lastrada por una recesión del sector manufacturero. Los economistas prevén un crecimiento del 0,6%, que sería la tasa de crecimiento más lenta de la economía alemana desde 2013.

El jueves, el Banco Central Europeo publicará las actas de su reunión de política monetaria de diciembre, la primera presidida por su nueva presidenta, Christine Lagarde.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.