Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros

Publicado 06.09.2020, 05:35 a.m
©  Reuters
EUR/USD
-
SFTBY
-

Por Noreen Burke 

Investing.com – El informe de esta semana sobre las cifras de la inflación al consumo de Estados Unidos ha levantado gran expectación tras el reciente cambio de política monetaria de la Reserva Federal para adoptar un objetivo medio de inflación. Los vaivenes del mercado parecen ir a continuar al regresar los traders de las vacaciones del Día del Trabajo de Estados Unidos.

El Banco Central Europeo celebrará el jueves su última reunión de política monetaria en un contexto de desaceleración de la inflación y de fortalecimiento del euro. Las conversaciones sobre el Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido se reanudarán el martes y cada vez hay menos esperanzas de un acuerdo comercial antes de la fecha límite de finales de 2020.

Mientras tanto, los datos comerciales de China de agosto ofrecerán más información sobre la velocidad de la recuperación de la pandemia de la segunda economía del mundo.

Esto es lo que necesita saber para comenzar su semana.

1. Datos de Estados Unidos

La inflación de Estados Unidos parece tener pocas posibilidades de alcanzar el 2% pronto y se espera que las cifras de inflación de agosto que se publican el viernes muestren un aumento del IPC básico de un 0,2% en términos mensuales y un 1,6% en términos anuales.

La Fed, que aspira ahora a un promedio, ha dicho que no se preocupará de que la inflación esté por encima de su objetivo del 2%, lo que se considera que le da margen para mantener en niveles bajos los tipos de interés durante el tiempo que quiera.

Esas son buenas noticias para los mercados de valores, la propiedad y otros sectores que se benefician del dinero barato.

Los participantes del mercado también estarán pendientes del informe del jueves sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para obtener nuevos datos sobre la fortaleza de la recuperación del mercado laboral después de que el informe de empleo indicara que la contratación volvió a ralentizarse el mes pasado al expirar las ayudas financieras adicionales del Gobierno.

2. El naufragio tecnológico parece listo para continuar

El revuelo en el mercado de valores de la semana pasada parece ir a continuar a medida que los traders van reanudando la actividad tras el festivo del Día del Trabajo de Estados Unidos celebrado el lunes ante las persistentes preocupaciones en torno a las altas valoraciones y una recuperación económica desigual.

Tras la venta masiva del jueves, que se extendió hasta el viernes, los tres índices principales recuperaron algo de terreno a última hora del viernes para cerrar bien apartados de los mínimos de la jornada, aunque el comercio siguió siendo volátil.

La venta del jueves ya reflejaba el temor de los inversores de que las valoraciones de las acciones tecnológicas de gran capitalización estuvieran sobrevaloradas y estas preocupaciones aumentaban el viernes cuando el Financial Times informó de que el trading de opciones del Softbank (OTC:SFTBY) de Japón había inflado estas acciones.

3. Reunión del BCE

Los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) tendrán mucho que discutir en su reunión de política monetaria del jueves después de que el euro alcanzara los 1,20 dólares por primera vez desde 2018 y la inflación de la zona euro entrara en territorio negativo en agosto por primera vez desde 2016. La caída hacia la deflación es una bandera roja para el banco central, que apunta a una inflación anual de cerca—aunque justo por debajo— del 2%.

Sin embargo, podría ser prematuro que el BCE anuncie nuevos medidas importantes el jueves.

El euro se ha visto impulsado por un dólar en general más débil y un aumento de la confianza en el fondo de rescate pandémico de 750.000 millones de euros de la Unión Europea. Así, cualquier impacto en la inflación podría ser temporal.

Pero a largo plazo, el BCE podría verse obligado a reevaluar su política monetaria dado el cambio de la Fed hacia tolerar una inflación más elevada, lo que podría lastrar el dólar en los años venideros.

4. El Brexit y el PIB de Reino Unido

Las conversaciones sobre el Brexit entre el Reino Unido y los negociadores de la UE se reanudarán en Londres este martes, pero un avance inminente parece poco probable.

Las conversaciones se han estancado a causa de las demandas del Reino Unido sobre las cuotas de pesca y su deseo de utilizar la ayuda estatal para impulsar su sector tecnológico.

El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero, pero hasta ahora han avanzado poco las conversaciones sobre la elaboración de un nuevo acuerdo comercial para cuando finalice el acuerdo de transición el 31 de diciembre. Queda menos de un mes para que pase la fecha límite del 2 de octubre para un acuerdo que luego tendría que ser ratificado en una cumbre de la UE.

5. Datos comerciales de China

Todo apunta a que las cifras comerciales de China que se publican el lunes indicarán que el número de las exportaciones aumentaron sólidamente por segundo mes consecutivo en agosto, y que las importaciones han vuelto al crecimiento.

Las exportaciones de China no se han visto tan gravemente afectadas por la desaceleración mundial como algunos analistas habían temido y se prevé que sean un motor clave en la recuperación económica de la nación.

Todo apunta a que las grandes tensiones entre Washington y Pekín aumentarán antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre. China sigue muy lejos de cumplir su promesa de impulsar las compras de productos estadounidenses en el marco de la fase 1 del acuerdo comercial que entró en vigor en febrero.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.